jueves, 20 de agosto de 2015

TEMA 9.

LA SEGUNDA GUERRA MUNDIAL:

1.- CAUSAS DE LA GUERRA.

- POLÍTICAS: Adolf Hitler buscó aliados en Europa. Firmó con Italia el pacto Berlín-Roma al que se unió Japón. Un pacto de acero con Italia, el pacto germano-soviético (pacto de no agresión). El pacto tenía una parte secreta, el reparto entre ambos países de Polonia y los Estados Unidos. 

- ECONÓMICAS: pagar una fuerte indemnización económica por las reparaciones de guerra. Keynes predijo que la falta de generosidad de los países vencedores de la guerra originaría grandes conflictos y arruinaría a Europa. 

- TERRITORIALES: Alemania ocupó Renania, zona francesa, y construyó una línea defensiva. Hitler restablece el antiguo territorio de Alemania, y Austria ocupó los Sudetes. Francia y Gran Bretaña lo aceptó. Luego ocupó el resto de Checoslovaquia y proclamó el protectorado de Bohemia-Moravia. En 1939, Alemania invadió Polonia. Los gobiernos británico y francés invitaron a suspender este ataque a Alemania y, ante la negativa, le declararon la guerra. 

2.- CONTENDIENTES Y ARMAMENTO.

En esta guerra se vieron implicados más de 61 países con más de 110 millones de soldados.
La superioridad numérica aliada se veía contrarrestada por el armamento alemán, que era más potente. Esta ventaja inicial se perdió con la prolongación del conflicto.

3.- CARACTERÍSTICAS DE LA GUERRA. 

- Ses establecieron frentes en todos los continentes, a excepción de América.
- Fue una guerra ideológica. 
- Se fabricaron nuevos armamentos ofensivos y defensivos, grandes antitanques, bazuca, bombas volantes V1 y V2, bomba atómica.
- El espionaje fue el verdadero ejército en la sombra, los británicos crearon su servicio secreto.
- La crueldad de la guerra no tiene comparación con ninguna anterior.
- La mujer se incorporó al servicio activo.
- La población de las ciudades ocupadas por el ejército alemán tomó parte por uno u otro bando.
- La resistencia adquirió una enorme importancia en el desarrollo de la contienda. Fue un factor apoyo.
- La resistencia también se manifestó en la misma Alemania. Un grupo de adolescentes católicos, organizaron un grupo llamado Rosa Blanca. 

4.- DESARROLLO Y FASES DE LA GUERRA. 

4.1.- PRIMERA FASE: OFENSIVA ALEMANA.

- LA GUERRA RELÁMPAGO. La superioridad alemana permitió la ocupación de Polonia, la aviación alemana inició el ataque sobre Varsovia y los polacos se rindieron.
Stalin inició su avance sobre la Galitzia oriental. El acuerdo entre Hitler y Stalin contemplaba la repartición de Polonia y esto dejó en manos de la URSS a Lituania, Estonia y Letonia. Stalin invandió Finlandia, aunque los finlandeses resistieron. La URSS fue expulsada de la Sociedad de Naciones. 

- INVASIÓN DE DINAMARCA Y NORUEGA. Por las ventajas estratégicas y geográficas alemanas, Dinamarca se rindió rápidamente, sin embargo los noruegos, ayudados por las tropas británica y francesa, resistieron. Suecia no fue atacada ante la oposición de la Unión Soviética. Islandia permitió la ocupación británica. Los aliados, reaccionaron tarde, y Chamberlain presentó su dimisión y fue sucedido por Winston Churchill. 

- LA OFENSIVA EN EL OESTE. Alemania empezó la ofensiva atacando Holanda, Bélgica y Luxemburgo, rebasando la línea Maginot. Los alemanes atacaron Ardenas y no tuvo dificultades en su avance hacia Francia. Holanda se rindió y Bélgica solicitó el armisticio. 
El ejército alemán avanzó hacia el Canal de la Mancha y el ejército aliado se enfrentó sin salida en Dunkerque, esperando el ataque final, pero este no se produjo y los soldados fueron evacuados.
El ejército alemán continuó su avance hacia París y el 22 de junio de 1940 Francia firmó el armisticio, quedando dividida en dos zonas: una ocupada por Alemania y otra gobernada por Pétain. Mussolini decidió entrar en la Guerra al lado de Alemania el 10 de junio de 1940. 

4.2.- SEGUNDA FASE: INICIATIVAS DEL EJE (1940-1942).

- LA BATALLA DE INGLATERRA. Hitler pensó que Gran Bretaña socilitaría la paz, pero esto no ocurrió, por lo que los alemanes diseñaron un plan que consistía en destruir las fábricas, comunicaciones y lugares estratégicos con el objetivo de poder invadirla por mar.
Göring atacó todos los objetivos estratégicos, bombardeo de Londres y presionó al gobierno a rendirse.
El uso del radar ocasionó grandes pérdidas. Hitler propuso la invasión que nunca llegó a realizar.

- LA INTERVENCIÓN EN LOS BALCANES. El ejército italiano invadió Grecia pero los griegos resistieron. Los alemanes intervinieron en Yugoslavia y expulsaron a los Británicos en Grecia. 

- EL FRENTE AFRICANO. Británicos e italianos se enfrentaron en Libia y Egipto. Hitler se entrevistó en Hendaya con Franco, ya que necesitaba el control de Gibraltar. Franco aceptó entrar en guerra cuando Inglaterra fuera invadida, si a cambio, recibía las posesiones del norte de África que pertenecían a Francia, aliada con Hitler. 
Los británicos se apoderaron de Tobruk y Bengasi y expulsaron a los italianos de Abisinia y Libia. La ofensiva alemana recuperó Tobruk y Bengasi. La contraofensiva británica, bajo la dirección del general Montgomery, logró la victoria de El Alamein (Egipto) y evitó la conquista alemana de Egipto.

- LA INVASIÓN DE LA URSS. Hitler ordenó preparar un plan para invadir a la URSS: la operación barbarroja. Se atacó en tres frentes: Leningrado, Moscú y Kiev. A los soviéticos los cogió desprevenidos, por lo que se rindieron muchos soldados. Los alemanes pusieron cerco a Leningrado. En la división azul, había combatientes españoles, bajo el mando del general Grandes. Los alemanes estaban en las puertas de Moscú y se habíam apoderado de Ucrania y Crimea. Más tarde tomaron Stalingrado.

- LA INTERVENCIÓN JAPONESA. Aviones japoneses atacaron Pearl Harbour, más tarde las tropas japonesas desembarcaron en Filipinas.
Estados Unidos entra en la guerra. Los japoneses continuaron su invasión y derrotaron a las tropas británica y estadounidense. 

4.3.- TERCERA FASE: INICIATIVAS ALIADAS (1942- 1943).

- OPERACIONES EN EL PACÍFICO. Midway y Guadalcanal. Japón sufre la primera derrota en Midway y los estadounidenses comienzan la conquista de Guadalcanal.

- EL FRENTE AFRICANO. Se inicia la segunda batalla de El Alamein. Rommel es derrotado por los británicos. Alemania se resiente al tener tantos frentes abiertos. En noviembre de 1942 los norteamericanos desembarcan en Marruecos y con la Commonwealth, inician una ofensiva contra las fuerzas de Rommel.

- EL FRENTE SOVIÉTICO: LA BATALLA DE STALINGRADO. Los soviéticos inician una ofensiva, los alemanes sorprendidos se retiraron y el ejército alemán se rindió. Fue la primera gran derrota de Hitler y los alemanes tuvieron que olvidarse de los planes de invasión, para pasar a defenderse de los soviéticos. 

- EL DESEMBARCO DE SICILIA. Comienza el desembarco de los aliados en la isla, al mando de Montgomery. Víctor Manuel III se hace cargo de la política de Italia y de la guerra y por lo que ordenó la detención de Mussolini. Se rinde Italia y Hitler liberó a Mussolini, que puso una República Social en Italia. Bodoglio firmó con el general norteamericano Eisenhoover la rendición incondicional de Italia. 

4.4.- CUARTA FASE: LA GRAN OFENSIVA FINAL ALIADA (1944-1945).

- LA CAMPAÑA DE ITALIA. Desde el Desembarco de Sicilia, la conquista alemana fue muy lenta debido a la fuerte resistencia alemana. Las fuerzas norteamericanas entraron en Roma, dejando a Alemania retirada al norte. Los partisanos detuvieron a Mussolini, lo ejecutaron y lo expusieron antes de la llegada norteamericana.

- EL DESEMBARCO DE NORMANDÍA: DÍA D. Los aliados iniciaron el desembarco de un ejército sobre las playas de Normandía.
Las tropas aliadas superaron las defensas organizadas por el mariscal alemán Rommel.
La supremacía aérea anglo-norteamericana fue clave para entender el éxito de la operación. Los aviones aliados destrozaron la mayor parte de los puentes sobre el Sena y el Loira, impidiendo que los alemanes pudieran enviar refuerzos a Normandía. A ello se unió la dificultad de los alemanes en cubrir una costa entre la frontera española y Holanda y las continuas desavenencias y contradicciones en el mando militar alemán sobre dónde tendría lugar el desembarco y cómo se le debía hacer frente.
El éxito del desembarco permitió el rápido avance de las tropas aliadas hacia el corazón de Francia. El desembarco fue uno de los elementos clave de la derrota del III Reich.

- LA GUERRA EN EL PACÍFICO. En una durísima y cruenta guerra los norteamericanos fueron avanzando isla a isla en su camino hacia el archipiélago japonés.
La conquista de Filipinas por los ejércitos de Estados Unidos y la reconquista de Birmania por los británicos fueron momentos clave de ese avance. El 19 de febrero de 1945 los norteamericanos ocupan por primera vez territorio japonés, la pequeña isla de Iwojima.
Mientras tanto se suceden los ataques aéreos sobre las ciudades y los centros industriales de Japón. Tras la derrota alemana, en mayo de 1945, los norteamericanos se deciden a usar un arma terrible en la que han estado investigando secretamente.
El 6 de agosto de 1945, el avión "Enola Gay" lanza una bomba atómica sobre la ciudad de Hiroshima. El resultado es atroz: 100.000 muertos y miles de heridos por el efecto de una única bomba.
El 8 de agosto, la URSS declara la guerra a Japón y ocupa Manchuria y parte de Corea. Al día siguiente, Estados Unidos lanza una segunda bomba atómica sobre la ciudad de Nagasaki.
El horror nuclear precipita la capitulación de Japón. Los representantes del emperador japonés firman ante la rendición incondicional en el buque de guerra  Missouri, fondeado en aguas de la bahía de Tokio.
La segunda guerra mundial había terminado.

5.- CONSECUENCIAS DE LA GUERRA. 

- HUMANAS. Un gran número de muertos, más de la mitad civiles. Polonia fue el que mayor porcentaje tuvo. Los alemanes confinaron a los judíos en campos de concentración, que se convirtieron en campos de exterminio, donde fueron asesinados. Estos crímenes fueron juzgados por un tribunal especial en Núremberg. Millones de seres humanos fueron repartiados a causa de la guerra.

- ECONÓMICAS. Los problemas económicos llevaron a proponer el intercambio del carbón y acero para facilitar la reconstrucción.

- POLÍTICAS E IDEOLÓGICAS. Europa perdió su hegemonía en favor de Estados Unidos. El mundo quedó dividido en dos bloques: el comunista liderado por la Unión Soviética; y el liberal por Estados Unidos. La URSS se anexionó y mantuvo bajo su influencia a la mayoría de los países que fueron liberados por el Ejército Rojo y se impuso el modelo soviético.

- TERRITORIALES. La URSS recuperó los territorios perdidos. Alemania se dividió en cuatro zonas y más tarde surgirán dos naciones: la República Federal Alemana y la República Democrática Alemana. Japón se vio obligado a devolver los territorios a China y Estados Unidos ocupó islas clave del Pacífico. Corea quedó dividida en dos. 

5.1.- LOS CAMPOS DE CONCENTRACIÓN Y EXTERMINIO.

Se crearon en Alemania campos de concentración para internar a todos los que se oponían al régimen nazi y el jefe fue Himmler. En un principio eran campos disciplinarios, pero se convirtieron en campos de trabajo.
Los campos de exterminio fueron creados para el asesinato masivo de judíos. El más mortífero fue el de Auschwitz-Birkenav, en Polonia. 

6.- LA ORGANIZACIÓN DE LA PAZ.

6.1.- LAS CONFERENCIAS Y LOS TRATADOS.

- La primera reunión tuvo lugar en Casablanca, donde Roosevelt y Churchill decidieron la campaña de África y el asalto a Italia.
- Se reunieron en Quebec para tratar la rendición de Italia. En Moscú se decidió cambiar la Sociedad de Naciones por una organización mundial.
- En la conferencia de Teherán, Churchill, Roosevelt y Stalin decidieron que Japón tenía que devolver a China todos los territorios ocupados y acordaron poner en marcha la Operación Overlord y dividir Alemania entre los aliados.
- En la conferencia de Yalta decidieron dividir Alemania en cuatro zonas de ocupación. Convocaron una conferencia para elaborar los estatutos de la ONU.
- La conferencia de Postdan, donde asistió Truman, por fallecimiento de Roosevelt, y se trató de la estrategia para destruir a Japón y crear un Tribunal Internacional para juzgar a los criminales de guerra. 

6.2.- LA ORGANIZACIÓN DE LAS NACIONES UNIDAS.

Sus estatutos fueron:
- La paz y la seguridad nacional, mediante medios pacíficos.
- Defender los derechos y las libertades del hombre.

Los principales órganos de la ONU son: 
- La Asamblea General: es como un Parlamento mundial y se reúne una vez al año.
- El Consejo de Seguridad: cinco son permanentes y con derecho a veto, el resto son renovables.
- El Secretario General.
- La Corte de Justicia Internacional.
- El Consejo Económico y Social.


martes, 18 de agosto de 2015

TEMA 8.

EL MUNDO DE ENTREGUERRAS:

1.- EUROPA EN LA POSGUERRA.

La primera Guerra Mundial provocó una profunda crisis económica, dando lugar a una fuerte inflación y una gran dependencia económica de los países europeos con respecto a Estados Unidos.

- Reino Unido: tras la guerra, su economía se estancó. El enfrentamiento entre empresarios y huelguistas fue muy violento. Más tarde comienza una reactivación económica que recupera el equilibrio económico y político.
A estos problemas hay que añadir los enfrentamientos con los independentistas irlandeses. Los independentistas se agruparon en dos organizaciones: Nosotros Mismos y el IRA, que realizaba acciones terroristas. En 1921, se firmó la creación de dos comunidades autónomas: el Estado libre de Irlanda e Irlanda del norte (Ulster), que poseía todas las industrias. En 1937 se proclamó la independencia de la República de Irlanda (Eire).

- Francia: se convirtió en la mayor potencia europea. La devolución de Alsacia y Lorena facilitó su recuperación económica. El franco comenzó a caer. El ejército francés ocupó el Ruhr para obligar a Alemania a pagar la deuda, pero ni siquiera así se pudo solucionar el problema. La inestabilidad económica causó una inestabilidad política. 
Con la llegada al poder de la Unión Nacional, los productos franceses se hicieron más competitivos en el mercado, lo que favoreció el comienzo de la reactivación económica y la estabilidad social.

- Alemania: fue la gran derrotada y la nación europea más perjudicada. Se instauró un régimen republicano, se elaboraron una de las constituciones más democráticas, con sufragio universal masculino y femenino; sin embargo, los poderes que la constitución otorgó al presidente, impidieron que el canciller pudiera ejecutar libremente su política. 
La república de Weimar tuvo que hacerse cargo del pago anual de las declaraciones de guerra. Alemania estuvo sumida en una gran depresión económica y moral, y en una gran inestabilidad política, entre la revolución espartaquista y la ultranacionalista. Los asesinatos de los espartaquistas, como Rosa Luxemburgo, Rathenau y Erzberger, conmocionaron a la sociedad alemana.
Hubo un golpe de Estado nacionalista que fracasó. Apareció el partido nacionalista alemán de los trabajadores liderado por Hitler.
Alemania suspendió el pago de las reparaciones de guerra.
Stresemann consiguió reducir a los separatistas y el golpe de Estado de los nazis. 
Se consiguió negociar las condiciones de pago en la Conferencia de Locarno y Alemania comenzó su recuperación. En 1928, los partidos demócratas ganaron las elecciones pero en 1930 hubo una nueva crisis económica que llevó al fracaso la política liberal de la república de Weimar. 

- España: abasteció de materias primas a los países beligerantes.
Primo de Rivera da un golpe de Estado, instauró una dictadura militar, suprimió las libertades democráticas, clausuró el congreso y el senado e instaló la censura y la persecución política. Suprimió los poderes legislativo y ejecutivo e implantó el estado de guerra en todo el país. Creó Telefónica y Campsa.
El coste de esta política originó un fuerte endeudamiento y un déficit. El descontento de la sociedad y la falta de confianza de rey hicieron que Primo de Rivera presentara su dimisión el 28 de enero. Más tarde moría en el exilio.

2.- LA ECONOMÍA DE LOS ESTADOS UNIDOS.

2.1.- EXPANSIÓN DE LOS "AÑOS VEINTE".

El poderío se basó en la construcción, el automóvil y la electricidad (General Motors, Ford...). Sin embargo, este crecimiento industrial y financiero se sustentó en dos falsos pilares: la mala distribución de la riqueza y la excesiva deuda exterior. Los campesinos vivieron en una continua crisis, debido a los stocks y al alto coste de la producción agrícola que era superior a los beneficios.
La elevada deuda exterior se produjo por la subida de los aranceles, se desarrolló una política proteccionista. La "ley seca" favoreció la creación de la mafia.

2.2.- LA CRISIS FINANCIERA. EL CRACK DE 1929.

El modelo económico se basó en la iniciativa privada, el estímulo del consumo y la especulación financiera. Cuando falló el consumo y la confianza de los inversores, la Bolsa de Nueva York se desplomó. El jueves 24 de octubre de 1929, más de 13 millones de acciones salieron a la venta sin que hubiese apenas demanda, lo que provocó la desconfianza de los inversores y la bancarrota. 
Las pérdidas en la Bolsa fueron enormes y a esto se le llamó jueves negro y sus causas fueron:
- La tarifa aduanera: subieron los aranceles y se redujo el comercio.
- La limitación de inmigrantes: esto se hizo para contentar al Ku Klux Klan.
- La sobreproducción: se acumuló excedentes y se redujo la mano de obra.

Las consecuencias fueron:
- La quiebra bancaria: muchos bancos lograron cobrar los créditos y esto provocó que muchos bancos y empresas cerraran. El cierre de bancos afectó a Europa ya que eran los únicos que ofrecían préstamos a largo plazo para financiar la reconstrucción europea. El miedo a una nueva quiebra financiera, redujo la inversión en Europa.
- Las industrias: al no tener apoyo financiero, cerraron sus factorías y elevó la tasa de parados.
- La política proteccionista de la Administración Hoover agudizó más la crisis. La no intervención del Estado produjo más parados. Esto trajo consigo un desaliento moral del pueblo norteamericano, que vio cómo se pasaba de la riqueza a la más absoluta de las pobrezas, asimismo, hubo un descenso demográfico. 

2.3.- SOLUCIÓN A LA CRISIS: EL NEW DEAL.

Se elige un nuevo presidente, Roosevelt, que presentó un programa, El New Deal, inspirado en las teorías económicas de Keynes, que consistía en la intervención del Estado. Las leyes fueron:
- Agricultural Adjustment Act (AAA): subvencionó el cultivo del algodón y del tabaco. Se pagaron primas a los agricultores para que redujesen la producción y evitar los excedentes. 
- Natural Industrial Recovery Act (NIRA):que estableció garantías para los patronos y asalariados. La NIRA pretendió crear empleo reduciendo la jornada laboral.
- Tennessee Valley Authority (TVA): inventó el sector de la construcción creando empresas públicas. 
- Ley de Obligaciones Federales: protegió a los inversores de los posibles fraudes.
- Social Security Act (Ley de Seguridad Social): garantizó la seguridad económica de la población más desfavorecida (subsidio de desempleo).
- National Labor Relations Act: regulaba las relaciones entre empresarios y trabajadores y garantizaba los derechos de asociación y de huelga de los obreros. 

3.- EFECTOS DE LA CRISIS EN EUROPA. 

La crisis de 1929 supuso la definitiva quiebra de los principios del capitalismo liberal: se promovió la iniciativa privada bajo el control del Estado. 
Se hicieron reformas económicas liberales o medidas autocráticas totalitarias. 

3.1.- LAS DEMOCRACIAS LIBERALES.

- Reino Unido: Estuvo dirigido por gobiernos de concentración nacional, formados por conservadores, liberales y laboristas, que adoptaron medidas similares a las norteamericanas.

-Francia: Se adoptaron medidas deflacionistas para mantener la paridad oro de la moneda y favorecer las exportaciones, pero esto perjudicaba a los trabajadores, al consumo interno y a las inversiones. El triunfo del Frente Popular, supuso un cambio en la política económica. El Gobierno de Blum, puso en marcha medidas de reactivación del consumo, el franco se desvinculó del patrón-oro y se devaluó. Para aumentar el poder adquisitivo de los agricultores, se creó el Office du Blé (oficina del trigo) para evitar la caída de los precios agrarios.

3.2.- EL DESARROLLO DE LOS TOTALITARISMOS. 

Al finalizar la gran guerra, los países constituían sistemas liberales democráticos con sufragio universal y mejoras laborales para los obreros. Sin embargo, la incapacidad del sistema liberal para solucionar la crisis hizo que algunos países adoptaran sistemas autoritarios. Las causas del fracaso liberal fueron:
- Políticas: continuas luchas entre los partidos y el triunfo del partido fascista en Italia, animaron a otros países a seguir el ejemplo italiano.
- Económicas: la crisis financiera norteamericana produjo un crecimiento del paro en Europa y se culpó a los gobiernos liberales por no saber solucionar la crisis.
- Sociales: los excombatientes no encontraron trabajo y los desempleados engrosaron las filas de las organizaciones paramilitares.
- Nacionalistas: la fragmentación de los imperios centrales sólo ocasionaron conflictos étnicos y fronterizos. 

3.3.- CARACTERÍSTICAS COMUNES EN TODOS LOS TOTALITARISMOS. 

3.3.1.- POLÍTICAS:
- Subordinación del individuo al Estado. 
- Supresión de las libertades individuales y rechazo del sistema democrático.
- Prohibición de los partidos políticos y sindicatos: sustituidos por un partido único y un sindicato controlado por el régimen.
- Supremacía de unos ciudadanos sobre otros.
- Empleo de la violencia para conseguir sus fines.
- Creación de una burocracia afines al partido. 

3.3.2.- ECONÓMICAS:
- Anticapitalismo: aunque después se apoyaron en él.
- Imperialismo: ocupando territorios.
- Megalomanía: obsesión por las grandes obrar públicas, empleando un gran número de mano de obra como medio de reducir el paro.

3.3.3.- SOCIALES:
- Víctimas propiciatorias: justificaron su política agresiva buscando culpables y enemigos.
- Veneración al líder.
- Utilización de propaganda: y concentración de grandes masas para ensalzar al líder.
- Adoctrinamiento de la juventud: para garantizar la supervivencia del régimen. 

4.- LAS DICTADURAS TOTALITARIAS EN LOS AÑOS 30.

 4.1.- LA ITALIA FASCISTA. 

La guerra ocasionó un gran endeudamiento, una fuerte inflación y una alta tasa de desempleo, que provocaron continuas protestas de los nacionalistas.
Se vivió una auténtica situación revolucionaria ocupando las tierras de los terratenientes por los campesinos. Los empresarios no accedieron a las peticiones de los obreros y se limitaron al cierre patronal y a solicitar la intervención de la policía, lo que agravó más la situación.
Se formaron los Fasci Italiani di Combattimento, compuesto por excombatientes, obreros en paro, algunos elementos revolucionarios de izquierdas y anarquistas. Su fundador fue Benito Mussolini. Su programa fue: sufragio universal (hombres y mujeres), edad de jubilación a los 55 años, obligación de los terratenientes de cultivar sus campos, escuela laica y gratuita e impuesto fiscal sobre el capital. 
Los fascistas formaron el Partido Nacional Fascista. Se produjo una marcha sobre Roma de los camisas negras y el rey Víctor Manuel III, tras negarse a proclamar el estado de excepción y aceptar la dimisión del Gobierno, encargó la formación de un nuevo ejecutivo a Mussolini.

4.1.1.- POLÍTICA DE MUSSOLINI.
Formó un gobierno de coalición, cambió la ley electoral que aseguraba la mayoría absoluta con tan sólo el 25% de los votos.
Matteotti denunció la situación y fue secuestrado y asesinado por un comando fascista. 

La política interior se basó en:
- Poder absoluto: el poder residía en el Duce, que legislaba mediante decretos-leyes.
- Persecución: de la oposición. 
- Supresión: de los sindicatos y de los partidos políticos, excepto del fascista.
- Control de la prensa.
- Fomento de la natalidad: se concedieron privilegios a las familias numerosas.
- Propaganda a través de la prensa. 

En la política económica se tomaron las siguientes medidas:
- Proteccionismo económico.
- Realización de grandes obras públicas.
- Prohibición del derecho de huelga y manifestaciones. 
- Creación del instituto de Reconstrucción Industrial.

La política exterior se caracterizó por:
- Firma del Pacto de Letrán: por el que se reconoció el Estado del Vaticano y se indemnizó a la Iglesia.
- Expansionismo territorial: invasión de Abisinia que supuso la expulsión de Italia de la Sociedad de Naciones.
- Ayuda a Franco en la Guerra civil española.
- Propicia los acuerdos de Múnich: se entrega una parte de Checoslovaquia a Alemania. 
- Firma del pacto de acero con Alemania.

La política educativa se caracterizó por:
- Creación de organizaciones infantiles y juveniles integradas en el partido fascista.
- Creación del Instituto Fascista de la Cultura.
- Enseñanza obligatoria de la doctrina católica en las escuelas por el acuerdo del Vaticano.
- Obligación de los maestros y profesores de jurar fidelidad al régimen.

4.2.- LA ALEMANIA NAZI. 

Los gobiernos se sucedieron sin superar la crisis. La burguesía capitalista presionó al presidente para que nombrase canciller a Hitler, que llevaba años afirmando que él y su partido eran la única solución para Alemania.
Hitler formó parte del gobierno paramilitar, unidos con la ideología pangermanista (Antisemita, nacionalista y antimarxista), formando el Partido Nacionalista Alemán de los Trabajadores, más conocido como Partido Nazi, donde se afiliaron las personas que ayudaron a Hitler en su ascensión, Himmler, entre otros.
El éxito de la "marcha sobre Roma" le llevó a pensar en formar un Gobierno independiente y nacionalista en Baviera. Fue encarcelado por planear un golpe de Estado (el Putsch de la Cervecería). 
En la cárcel escribió su libro Mein Kampf (Mi lucha) donde explica los fundamentos de su ideología: racismo, violencia, antisemitismo, anticomunismo y pangermanismo. Empeoró la situación económica y política de Alemania y el partido nazi aumentó los afiliados.
Ante el peligro comunista revolucionario, Hitler consiguió el apoyo de los grandes capitalistas. Como consecuencia del incendio del Reichstag, se inicia la destrucción de la República de Weimar, Hitler asume la Jefatura de Estado, proclamó el III Reich y comenzó la dictadura nazi sin ninguna oposición. 

4.2.1.- LA POLÍTICA NAZI.
La política interior se basó en: 
- Supresión de todas las garantías constitucionales, de todos los partidos menos del nazi.
- Supremacía de la raza aria y exigencia de limpieza de la sangre a los funcionarios.
- Privación del derecho de ciudadanía a los judíos.
- Creación del Tribunal del Pueblo para juzgar los delitos de alta traición y confiscación de todas las propiedades de los partidos socialdemócrata y comunista.
- Creación de la Gestapo dirigida por Himmler. Deshizo las milicias paramilitares.

En la política económica se tomaron las siguientes medidas:
- Disolución de los sindicatos libres y la creación del sindicato nazi.
- Incremento de los efectivos del ejército.
- Impulso de la industria siderúrgica. 

La política exterior se basó en:
- Abandono de la Sociedad de Naciones.
- Espacio vital y Pangermanismo.
- Pacto de acero con Italia y neutralidad con la Unión Soviética.
- Ayuda a Franco en la Guerra civil española.
- Firma del concordato con la Santa Sede.
- Invasión de Polonia.

La política Educativa fue la siguiente:
- Depuración de los profesores.
- Creación de organizaciones infantiles y juveniles. 

5.- LA GUERRA CIVIL ESPAÑOLA.

 5.1.- ANTECEDENTES: LA SEGUNDA REPÚBLICA. 

Parte del pueblo español había perdido la confianza en la monarquía por haber permitido la dictadura de Primo de Rivera. Tras la dimisión de Primo de Rivera, el rey encarga la formación de un nuevo gobierno a Dámaso Berenguer, que fue incapaz de restablecer la normalidad democrática y fue sustituido por el almirante Aznar, que convocó unas elecciones municipales, donde triunfó el bloque republicano-socialista y se proclama la República. El rey Alfonso XIII abandonó España, se forma un gobierno provisional presidido por el poder político moderado Niceto Alcalá Zamora, que convocó elecciones a Cortes constituyentes en las que triunfó la coalición republicano-socialista.
La constitución de 1931, concedió el voto a la mujer.
La segunda República pretendió modernizar, lo que chocó con la oligarquía de terratenientes, los extremismos fascistas y anarquistas.
El bienio reformista, presidido por Manuel Azaña autorizó los Estatutos de Autonomía, redujo el número de generales y oficiales y proclamó la libertad religiosa.
Hubo una relativa tranquilidad económica y política, pese al golpe de Estado del general Sanjurjo.
La crisis europea llegó a España, produciendo huelgas y manifestaciones lo que lleva a Alcalá Zamora a disolver el Parlamento y a convocar unas nuevas elecciones, que fueron ganadas por la CEDA (Confederación española de derechas autónomas), liderada por Gil Robles. El nuevo gobierno paralizó todas las leyes del periodo de Azaña. En este periodo hay un intento de golpe de Estado catalanista y la revolución obrera de Asturias (1934), neutralizada por el general Franco y sus tropas africanas.
Entonces el presidente de la República convoca elecciones en febrero de 1936 y esta vez fue la izquierda la que se unió en el Frente Popular y ganó.
La situación social en España no mejoró, hubo actos violentos, entre ellos el asesinato del teniente de asalto Castillo, de izquierdas, y el secuestro y asesinato de José Calvo Sotelo, de la derecha.
Mientras esto sucedía, el golpe de estado ya estaba preparado, pero Quiroga no le dio importancia y el 18 de julio, el alzamiento se produjo.

5.2.- DESARROLLO DE LA GUERRA. 

El organizador fue el general Mola. El plan estaba diseñado para que Sanjurjo que estaba exiliado fue el comandante de las fuerzas rebeldes, pero al morir en un accidente de aviación, fue Mola el que decidió la fecha del alzamiento: el 17 de julio para África y el 18 de julio en la Península.
Franco fue nombrado jefe de Estado. España quedó dividida en dos zonas: la zona republicana, donde se encontraban las provincias industrializadas (País Vasco y Cataluña) y otra zona sublevada que fue donde triunfó el alzamiento. Los sublevados controlaron el norte de África, las provincias rurales de Castilla, excepto Guadalajara y Albacete, las latifundistas de Andalucía y las tres capitales aragonesas.
Se creó el “Comité de No Intervención”, sin embargo el bando sublevado contó con la ayuda de Alemania y el apoyo aéreo de la Legión Cóndor, durante la guerra.
Italia, contribuyó con batallones de camisas negras y Portugal prestó sus puertos. EEUU se declaró neutral.
El bando republicano contó con  armamento y asesores soviéticos y con la simpatía de las masas populares, llegando voluntarios de otros países, agrupándose en las Brigadas Internacionales.

5.3.- CONSECUENCIAS DE LA GUERRA. 

- Humanas: muchos muertos, la miseria posterior y medio millón de exiliados.
- Económicas: una gran crisis económica y pérdida de la reserva de oro del Banco de España.
- Políticas: se promulgaron nuevas leyes: se restableció la bandera roja y gualda, el general Franco asumió los tres poderes del Estado, los delitos pasaron a la jurisdicción militar, las autoridades civiles fueron sustituidas por militares, se disolvieron los partidos políticos y sindicatos (se estableció el sindicato único), se fusionaron los dos partidos fascistas (JONS), se establecieron tribunales especiales para juzgar a los colaboradores de la República y hubo censura en la prensa. El nuevo régimen se declaró confesional y se introdujo la religión en la enseñanza.
- Ideológicas: la sociedad quedó dividida entre los vencedores, que no perdonaban y los vencidos, que no olvidaban, dos posturas irreconciliables.



miércoles, 12 de agosto de 2015

TEMA 7.

LAS REVOLUCIONES RUSAS Y EL ORIGEN DE LA URSS:

1.- LA RUSIA DE LOS ZARES.

A mediados del siglo XIX, Rusia era el país más grande del mundo, pero su estructura política, social y económica, casi feudal, le impedían progresar en la revolución industrial. Había mucha miseria, que se agravó con los conflictos bélicos. El capital y la producción estaban en manos extranjeras y la demanda interior era muy poca. La industrialización no era posible sin el desarrollo agrícola, y éste no se podía dar en un régimen de servidumbre. 
Rusia poseía un gobierno autocrático, alejado de las ideas europeas. El desastre de la guerra de Crimea y el descontento de la burguesía liberal, de los campesinos y los obreros, hicieron necesario cambiar la estructura política, social y económica para poder modernizar el país.

1.1.- ESTRUCTURA POLÍTICA.

Rusia estaba gobernada por zares jefes del Estado, del ejército y de la iglesia ortodoxa. Gobernaban bajo un régimen autoritario y despótico, persiguiendo a todos los que tenían ideas contrarias a ellos. Esto provocó que nacieran movimientos clandestinos de protesta y rebeldía como la Intelligentsia o el nihilismo.
Asimismo, los marxistas legales, difundieron sus ideas, siendo aceptadas por los intelectuales, los obreros y  la clase media burguesa como un sistema de liberación para luchar contra el feudalismo y el régimen autocrático.
Se fundó el Partido Obrero Socialdemócrata Ruso (POSDR) que albergaba dos corrientes ideológicas bien definidas: los Bolcheviques, que defendían que la revolución debían hacerla y protagonizarla los obreros y los campesinos; y los Mencheviques, que poyaban la idea de una revolución liberal burguesa anterior a la revolución obrera y campesina. Lenin, líder de los Bolcheviques, propuso la lucha en los dos frentes: contra el régimen feudal del zar y contra la burguesía liberal, que era incapaz de organizar una lucha revolucionaria.
Había otros dos partidos: el Partido Socialista Revolucionario (Eseria) cuyo líder defendía una sociedad colectivista de base rural y el Partido Constitucionalista Democrático (Kadette) partidario de una república parlamentaria y liberal.

1.2.- ESTRUCTURA ECONÓMICA.

La estructura económica era arcaica, su base era la agricultura y no habían incorporado nuevos métodos de cultivo, lo que provocaba que sus rendimientos no fuesen suficientes para cubrir las necesidades mínimas de la población.
El sector industrial era reducido, el capital era extranjero, lo que ocasionaba un fuerte endeudamiento exterior y a tener una gran presión fiscal.
Sin embargo, la industrialización se impulsó durante el zar Nicolás II, gracias al desarrollo del ferrocarril: el Transiberiano y el Transcaspiano.
La industrialización se centró en las grandes ciudades como Moscú y San Petersburgo.

1.3.- ESTRUCTURA SOCIAL.

En el gran imperio ruso convivían más de diez etnias distintas, se hablaban diferentes lenguas y había diferentes religiones. La gran mayoría eran campesinos que vivían en régimen de servidumbre. 
El zar Alejandro II decretó la abolición de la servidumbre, con lo que los siervos obtuvieron su libertad y pudieron adquirir tierras para cultivarlas. Pero los campesinos no resultaron tan favorecidos, puesto que tenían que pagar su libertad en un plazo de 49 años, por lo que no podían cambiar de localidad y vieron aumentados sus impuestos. El Estado les adelantó la deuda para adquirir las tierras, lo que les convirtió en deudores del Estado y residentes obligados de la comunidad campesina (MIR). Esto provocó revueltas a causa de las malas cosechas y de las deudas a las que tenían que hacer frente.
Los campesinos y los obreros formaban la clase baja. Los comerciantes, industriales y campesinos con grandes propiedades formaban la clase media. Y la clase alta estaba formada por los nobles y clérigos que eran los que poseían la mayoría de las tierras.

2.- LA REVOLUCIÓN DE 1905.

En 1905 se produjo una primera oleada de revoluciones, motivadas por la escasez de alimentos, la falta de trabajo y el descontento por la derrota frente a Japón. Se organizó una manifestación pacífica de obreros, campesinos, mujeres y niños, encabezada por el pope (sacerdote) y se dirigieron al palacio de invierno. En esta manifestación se  protestaba por la miseria y la falta de libertades. La guardia del zar Nicolás II, formada por cosacos, disparó contra la manifestación causando más de un millar de muertos. A esto se le conoció como el Domingo Sangriento.
Los marineros también se sublevaron. Ante estos acontecimientos, el zar firmó el Manifiesto de Octubre, donde se comprometió a establecer un nuevo régimen político, basado en las libertades públicas y en la convocatoria de una Duma (Parlamento) elegida por sufragio universal. Así Rusia pasa teóricamente de una monarquía autoritaria a otra parlamentaria.
Se formó en San Petersburgo el primer Soviet (comité de obreros), presidido por Trotski. Las primeras elecciones las ganó, por mayoría, el Partido Comunista Democrático (Kadette), pero no fue realmente un régimen parlamentario, puesto que el zar creó un Consejo de Estado que podía controlar la Duma, conservó el derecho a veto y de disolución del Parlamento y se sustituyó el sufragio universal por uno censitario. 
Se iniciaron algunas reformas en la agricultura: supresión de la vinculación de los campesinos al MIR y la repartición de tierras. Los campesinos tuvieron que vender las tierras a los ricos terratenientes (Kulaks) y emigraron a las ciudades, por lo que las tierras siguieron en manos de unos pocos.
La vida de Rusia cambió poco tras la revolución. El zar y su Consejo de Estado no dejaron participar en las decisiones políticas y económicas. El zar Nicolás II deja el gobierno en manos de la zarina Alejandra y de Rasputín (un monje). 

3.- CONSECUENCIAS DE LA PRIMERA GUERRA MUNDIAL: LAS REVOLUCIONES DE 1917.

Cuando el zar Nicolás II declaró la guerra a Alemania, todo el país lo apoyó, menos los socialdemócratas. Rusia tenía una escasa fuerza militar y estaba mal comunicada, mal armada y mal alimentada. 
Los soldados rusos eran la mayoría campesinos que debían cumplir con el servicio militar obligatorio, por lo que no poseían una buena formación militar Era tan precaria su situación, que a veces se rendían para poder comer. Hubo más bajas por hambre y enfermedad que por combate. 
Durante la Guerra la situación de Rusia era la siguiente: 
- Las levas diezmaron la población campesina, lo que disminuyó la producción agrícola y originó un aumento de la carestía de la vida. Una parte de la industria se dedicó a fabricar material bélico; y otra  dedicada a los productos de consumo, tuvo que cerrar por falta de materias primas.
- El general en jefe del Estado Mayor discrepaba públicamente de que la zarina y Rasputín conocieran secretos militares y se encargaban de las operaciones militares.
- Los liberales intentaban desplazar del Gobiernos a los ministros más reaccionarios, para mejorar las condiciones del país.
- Las clases populares se manifestaban y los obreros organizaban huelgas. El Gobierno mandaba al ejército para obligar a los huelguistas a trabajar. Los soldados se negaron a obedecer y disparaban a la policía. 
- El Gobierno zarista endureció más la represión: prohibió la libertad de prensa y deportó a los dirigentes políticos y obreros de Siberia. Lenin, desde el exilio, recomendó a los soldados que volviesen sus armas contra los gobiernos que les habían obligado a participar en la guerra. 

3.1.- LA REVOLUCIÓN BURGUESA DE FEBRERO DE 1917.

En 1917 la guarnición de Moscú se sublevó y constituyó un soviet, el Comité Ejecutivo del Soviet Supremo de Petrogrado, formado por mencheviques y organizado por Trotski; la revolución comienza a extenderse.
La revolución fue un estallido espontáneo de una masa desesperada por el hambre, la miseria, el paro y el envío de jóvenes al frente. La burguesía y los funcionarios también la apoyaron. La revolución de febrero terminó en sólo cinco días la dinastía Romanov. El zar Nicolás II abdica en su hermano, pero éste renuncia a sus derechos dinásticos. Se forman dos grupos opositores:

· El de los liberales del partido Kadette, liberados por el príncipe Lvov, que querían una monarquía constitucional.
· El de los soviets, que querían una ruptura total con el Antiguo Régimen. Estaban los mencheviques, que querían una postura conciliadora; y los bolcheviques, que querían un gobierno revolucionario.

La Duma se disolvió y se formó un Gobierno provisional, presidido por Lvov, tomando diversas medidas: se decretó la libertad para los presos políticos, se estableció la jornada laboral de ocho horas, abolió la pena de muerte, se concedió la independencia de Polonia y decidió continuar con la guerra.
Lenin regresó del exilio y criticó la entrada en el gobierno de los socialistas y la decisión de continuar en la guerra, proponiéndose dos metas: convencer a su partido de la necesidad de continuar con la revolución y derribar al Gobierno Provisional. 
Las tesis de Lenin,  las bases ideológicas de la revolución socialista, eran:
- Supresión del régimen parlamentario.
- Nacionalización de la Banca.
- Supresión de la propiedad privada.
- Constitución de una república de soviets. 
Hay una insurrección popular en contra de la guerra; que  provocó la dimisión de Lvov, nombrando a Kerenski como primer ministro del Gobierno provisional.
Las tropas rusas fueron derrotadas y el ejército alemán se prepara para invadir Rusia. Ante la desmoralización del ejército y del Gobierno provisional, un general zarista intenta una dictadura militar y proclamó la ley Marcial en San Petersburgo, pero no tuvo el apoyo de los soldados, los cuales se sublevaron contra él. 
A esto se le une la cuestión de las nacionalidades, pidiendo un proceso autonómico. Los bolcheviques toman como propias estas reclamaciones y prometen autodeterminación para las nacionalidades. Una vez más Lenin capta las aspiraciones de los sectores sociales en contra del zarismo y las incorpora a sus objetivos revlucionarios: paz, reparto de tierras y revolución social. 

3.2.- LA REVOLUCIÓN BOLCHEVIQUE DE OCTUBRE DE 1917.

Lenin regresó a San Petersburgo y planteó reparar una insurrección (rebelión) armada para derrocar al Gobierno. La revolución tuvo el lema "Todo el poder para los soviets". Los bolcheviques, aliados con los soldados de San Petersburgo y los marineros del acorazado Aurora, consiguen el control de los medios de comunicación, de las fábricas y las centrales eléctricas y asaltan el Palacio Presidencial. El poder pasa a manos de los soviets, donde los bolcheviques eran mayoría. La guardia roja no pone demasiada resistencia por lo que daba la impresión de apoyar al golpe de Estado. El nuevo Gobierno estaba presidido por Lenin, Trotski se convierte en comisario de asuntos exteriores y Stalin en el de las Nacionalidades. Se acordaron tres decretos:

- Se ofrece una paz inmediata a los Gobiernos de los países beligerantes. Trotski se encarga de negociar la paz en Brest-Litovsk: Rusia perdió Polonia, Lituania, Estonia y Letonia y concedió la independencia a Ucrania y Finlandia, pierdiendo así parte de su territorio, población y  producción agrícola e industrial. 
- Decreto sobre la tierra: la gran propiedad sobre el suelo se decreta abolida sin ninguna indemnización. 
- Decreto sobre la formación del Gobierno. 
El Gobierno bolchevique convocó elecciones legislativas, obteniendo la mayoría en las principales ciudades y zonas industriales, pero pierdiendo en las zonas rurales. 
El 5 de enero de 1918, Lenin disuelve la Asamblea y la sustituye por un Consejo de Comisarios del Pueblo y se declara a Rusia República Soviética Rusa. Se crea una Constitución con un Congreso de los Soviets y el Consejo de los Comisarios del Pueblo. Queda excluido el voto a los terratenientes comerciantes, sacerdotes y antiguos funcionarios de la policía secreta. A partir de 1922, Rusia pasó a llamarse Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas (URSS). 

4.- EL ORIGEN DEL ESTADO SOVIÉTICO. LA ETAPA DE LENIN. 

Los Bolcheviques instauraron un régimen dictatorial del partido único. Las fábricas quedaron en manos de los obreros. Los bancos, las industrias, la tierra, minas, ferrocarril y propiedades de la Iglesia fueron nacionalizados. Las nacionalizaciones y la paz con Alemania originaron fuertes protestas, insurrecciones y atentados. La guerra civil se estaba fraguando.

4.1.- LA GUERRA CIVIL.

Algunos militares zaristas y campesinos descontentos con la revolución (Ejército Blanco) con ayuda de las tropas aliadas, se enfrentaron a los partidos de la revolución Bolchevique (Ejército Rojo) cuyo creador fue Trotski. La intrusión de las tropas extranjeras en el Ejército Blanco, hizo que la población tomara partido por los Bolcheviques. Un grupo de Bolcheviques asesinó a la familia real. Algunos socialistas revolucionarios de izquierdas, con ayuda de los servicios de espionaje francés y británico intentaron dar un golpe de Estado, lo que originó un atentado contra Lenin. Tras este, se instaló el "terror rojo" como respuesta al "terror blanco". 
Con la guerra civil se endurece el régimen. En el orden político, se suprime la oposición y se organiza una policía política (Tcheka) para perseguir a los contrarrevolucionarios. 
En el orden económico, se estableció el comunismo de guerra, que obligaba a los campesinos a entregar sus cosechas (Requisas). Con el comunismo de guerra se trató de controlar los recursos agrícolas e industriales para que a la población y a los soldados no les faltasen los alimentos básicos. Se caracterizó por la expropiación de medianas y grandes empresas y la socialización de los bancos, el comercio y los transportes. 
El 28 de febrero de 1921, marineros, soldados y obreros solicitan elecciones libres y protagonizan una serie de revueltas y manifestaciones. El soviet los califica de crimen contrarrevolucionario y exigen su rendición incondicional. Hubo cientos de presos y de fusilados, lo que hizo preguntarse a la población si existían diferencias entre este nuevo régimen político y el del zar, por ello, Lenin planteó una modificación de su política, iniciándose así una nueva política económica. 

4.2.- LA NUEVA POLÍTICA ECONÓMICA (NEP).

Fue una solución de emergencia, ideada por Lenin para superar la crisis económica y social originada por la guerra civil. La producción agrícola y la industrial habían descendido, se produjo una emigración al campo, provocando el despoblamiento en las ciudades y un nivel bajo de vida.
La NEP supuso una vuelta a la economía de mercado y a un capitalismo controlado por el Estado, donde converge una estructura capitalista con otra socialista. Se crean cooperativas autogestionadas; el campesino sólo entregaba una parte de su producción al Estado y podía comercializar libremente con el resto; se permite la explotación privada del campo; el comercio se liberalizó y se volvieron a abrir comercios privados.
El Estado proporcionó simientes a los agricultores para aumentar la producción y mantuvo los precios agrícolas altos para que los campesinos tuvieran beneficios. Pusieron nuevos impuestos sobre la producción.
Se firma un tratado comercial con Reino Unido,  permitiendo la creación de sociedades mixtas con capital y técnicas extranjeras. Se mejoró en todos los sectores de producción y se vuelven a obtener excelentes cosechas. Sin embargo, el Partido Comunista inicia el desmantelamiento de la NEP, al implantar una nueva estrategia económica: Los planes Quinquenales.

5.- LA CONSTITUCIÓN DEL ESTADO SOVIÉTICO.

El nuevo Estado era más pequeño que el imperio zarista. Ucrania, Bielorrusia y Transcaucasia constituían nuevas Repúblicas, unidas a Rusia de forma federal. Había siete Estados asociados a Rusia, bien de forma federal o como territorios autonómicos. 
En 1924 se reforma el sistema monetario y se obtiene la confianza del mundo capitalista. El nuevo Estado es reconocido por el Reino Unido, Italia, Francia, Alemania y Japón. Se aprueba una constitución, por la que Rusia pasa a ser Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas organizada:

- El Congreso de los Sóviets: formado por los representantes de los soviets urbanos, campesinos y obreros, propuestos por el Partido Comunista de la Unión Soviética (PCUS). Estos sóviets intentaban sustituir a los partidos políticos, que estaban prohibidos.
- El Comité Central o Sóviet Supremo: equivalente al Parlamento. Había dos Cámaras:
      · El Consejo de la Unión: diputados que representaban las diferentes repúblicas.
      · El Consejo de las Nacionalidades.
- El Presidium o Consejo de Comisarios del Pueblo: equivalía al Gobierno y sus ministros.

La dirección del Estado estaba en manos del Partido Comunista que a través del Politburó, dictaminaba la política general del gobierno; y el Orgburó, que se encargaba de la organización del partido. Los sóviets eran las células básicas de la organización estatal.

6. LA URSS TRAS LA MUERTE DE LENIN: LA ETAPA DE STALIN.




Durante la enfermedad de Lenin se hizo cargo del poder una troika formada por, Grigori Zinóviev, Stalin y Liev. Lenin  redactó un  testamento político donde alerta sobre el carácter de Stalin y proponía a Trotski como su sucesor, pero este testamento fue ocultado por los seguidores de Stalin.

Trotski no pudo asistir al entierro de Lenin y fue aprovechado por Stalin y sus enemigos políticos para marginarlo  del poder. El enfrentamiento entre Stalin y Trotski se basaba en la diferente visión de la revolución: Stalin era partidario de la revolución en un solo país y Trotski decía que la revolución rusa tenía que ir acompañada de una revolución mundial, de una revolución permanente y quería extenderla fuera de las fronteras rusas.
Trotski fue relegado de las responsabilidades del Gobierno y expulsado del partido por sus continuos
enfrentamientos con Stalin, fue deportado y asesinado por orden de Stalin. Así, Stalin consiguió que el partido comunista le otorgarse la Jefatura del Estado. 

6.1. BASE POLÍTICA Y SOCIAL. LA DICTADURA STALINISTA.


La base política se sustentó en el partido comunista y en los sóviets, elegidos cada cuatro años mediante sufragio universal directo y secreto, a través de candidaturas únicas. Se promulgó una nueva constitución en 1936 y surge una burguesía del partido (la nomenklatura), compuesta por todos los miembros del partido que ocupaban algún cargo.
Stalin gobiernaba de una forma dictatorial, eliminando cualquier oposición, controló los medios de comunicación, prohibió toda crítica o idea diferente a la oficial. Para mantener el poder uso:
· El culto a la personalidad: propaganda personalista para atraer al pueblo.
· La justificación de la lucha de clases: utilizando el peligro burgués y el peligro capitalista.
· La alianza con el Comisario del Pueblo para Asuntos Interiores (NKVD): policía política represora que fue el verdadero instrumento del poder.
Su actuación represiva (PURGAS) causó millones de víctimas, eliminó la democracia y asesinó a militantes y dirigentes. Muchos afiliados fueron detenidos y juzgados en los procesos de Moscú, donde sufrían torturas de toda clase y se confesaban ser espías alemanes colaboradores de la Gestapo.
Dirigentes históricos y héroes de la revolución bolchevique, fueron deportados, ejecutados, perseguidos o enviados al gulag. Ocho millones de personas murieron de frío o hambre internados en esos campos.
Stalin, mandó a un español a México, Ramón Mercader, para que matase a  Trotski  y no contento con su muerte, inició un proceso de borrado histórico, suprimiendo su nombre y su imagen de los documentos y periódicos.


6.2. BASE ECONÓMICA. LOS PLANES QUINQUENALES.


El Partido comunista sustituyó la NEP por los planes quinquenales y toda la economía y los medios de producción, agrícolas e industriales pasaron a estar controlados y planificados por el Estado. La idea era convertir la URSS en un país industrial y económicamente independiente de los países capitalistas.

PRIMER PLAN QUINQUENAL(1928-1932), desaparición del sector privado, a través de los siguientes objetivos:
· Eliminación del capital extranjero para la industria.
· Organización del comercio a través de cooperativas y almacenes estatales.
· Eliminación de la pequeña propiedad, colectivización del trabajo del campo y establecimiento  de granjas de economía colectiva (Koljós) y otras de economía estatal (sovjós). Los grandes propietarios agrícolas (Kulaks) fueron perseguidos y muchos desterrados.

SEGUNDO PLAN QUINQUENAL (1933-1937), continúa desarrollándose el sector industrial de base frente al industrial de consumo y se estimuló la productividad mediante el stajanovismo.

TERCER PLAN QUINQUENAL (1938-1941) supuso el despegue de la URSS. El plan terminó antes porque las tropas alemanas invadieron Rusia y la participación en la Segunda Guerra Mundial. Con esta política, se consiguió una profunda revolución industrial en tan sólo diez años; se eliminaron las industrias privadas y se invirtió  en grandes complejos industriales básicos, reduciéndose la producción agrícola y ganadera. El gran desarrollo de la industria bélica permitió al Ejército Rojo hacer frente a la invasión nazi durante la segunda Guerra Mundial.

sábado, 8 de agosto de 2015

TEMA 6.

LA PRIMERA GUERRA MUNDIAL. CAUSAS Y CONSECUENCIAS:

1.- CAUSAS DE LA PRIMERA GUERRA MUNDIAL.

1.1.- CAUSAS POLÍTICAS.

Desde que Bismarck dejó la cancillería y Alemania abandonó su política de alianzas entre las grandes potencias, los países europeos se encontraron sumergidos en continuos conflictos entre sí, lo que les obligó a hacer alianzas para protegerse.
La política del emperador Guillermo II se basó en querer usurpar a  Gran Bretaña el liderazgo político y económico en Europa. Para ello, utilizó dos vías: aliarse con los países centroeuropeos y competir en la causa colonial. Se forma la triple alianza (Alemania, Austria-Hungría e Italia), para protegerse mutuamente y aislar a Francia. Después se les unió Rumanía. Frente a este bloque central, el resto de potencias europeas hicieron tratados de ayuda y cooperación; como Francia y Rusia, que firmaron una alianza.
Se formó la Entente Cordiale entre Gran Bretaña y Francia.
Por último Gran Bretaña firmó con Rusia un acuerdo de colaboración y se empezó a hablar de Triple Entente, donde Japón se unió posteriormente. Este período se le conoce como la Paz Armada, ya que las grandes potencias aumentaron considerablemente sus armamentos. 

1.2.- CAUSAS ECONÓMICAS.

Con la unificación alemana, se inicia un desarrollo industrial que produjo una fuerte competencia económica y comercial. Francia compraba más productos a Alemania y Gran Bretaña veía a Alemania como un rival comercial. Se abandonó el librecambismo y se implantó el neomercantilismo. Se establecieron nuevos aranceles comerciales y se puso una política proteccionista. 

1.3.- CAUSAS TERRITORIALES.

1.3.1.- PRIMERA CRISIS MARROQUÍ: 
Francia se fue introduciendo poco a poco en Marruecos. Alemania les amenazó con denunciar, por lo que convocó a las potencias europeas a la Conferencia de Algeciras para ello, pero salió vencedora Francia. 

1.3.2.- SEGUNDA CRISIS MARROQUÍ: 
El envío de tropas francesas produce una respuesta desmesurada de Alemania. Gran Bretaña apoyó a Francia, por lo que Alemania tuvo que aceptar que el protectorado de Marruecos estuviera en manos francesas. A cambio le cedieron el Congo francés y renunciaron al Camerún alemán. 

1.3.3.- CONTENCIOSO FRANCO-ALEMÁN: 
Francia, tras ser derrotada, cedió los territorios de Alsacia y Lorena a Alemania. Los alemanes intentaron aislar diplomáticamente a Francia, que buscó alianzas en terceros.

1.4.- CAUSAS NACIONALISTAS.

El sentimiento nacionalista, surgido en Europa, se tradujo en tensiones políticas en los Balcanes. Austria-Hungría decidió unirse unilateralmente a Bosnia-Hezergovina, rompiendo los acuerdos del Congreso de Berlín. 

LA PRIMERA GUERRA BALCÁNICA: Serbia, Bulgaria, Grecia y Montenegro, apoyados por Rusia, se enfrentaron a Turquía y Austria. Sus consecuencias fueron la expulsión de Turquía de la península balcánica y la cesión a Bulgaria de Tracia. 

LA SEGUNDA GUERRA BALCÁNICA: Bulgaria atacó a Serbia y Grecia, rumanos y turcos les ayudaron. Bulgaria fue derrotada. 
En la Conferencia de paz de Londres, Austria impide la creación de la Gran Serbia y se crea el Estado de Albania.
Lo que en principio fue un nacionalismo liberador, se va a convertir en otro de dominación y enfrentamientos entre los países vecinos. 

2.- INICIO Y DESARROLLO DE LA PRIMERA GUERRA MUNDIAL.

2.1.- EL ESTALLIDO DE LA GUERRA.

El heredero del imperio austro-húngaro, el archiduque Francisco Fernando, llega de visita oficial a Sarajevo, donde sufre dos atentados. El primero resulta fallido y en el segundo es tiroteado por un nacionalista bosnio, perteneciente a la Mano Negra, partidaria de la liberación bosnia del dominio austriaco y de crear un nuevo Estado: la Gran Serbia (Confederación de todas las naciones balcánicas eslavas). El imperio austro-húngaro responsabilizó a Serbia del atentado y dio a Serbia un ultimátum. El gobierno serbio contestó que el litigio lo solucionaría el Tribunal Internacional de la Haya y Austria-Hungría respondía a la propuesta serbia con la declaración de guerra. Rusia y Alemania movilizaron a sus tropas, para proteger a sus aliados, por los acuerdos que tenían entre sí.

- El 1 de agosto, Alemania declaró la guerra a Rusia y el 3 a Francia. Invadió Bélgica a pesar de que este país se había declarado neutral. 
- El 4 de agosto, tras la invasión de Bélgica, Gran Bretaña declaró la guerra a Alemania.
- El 6 de agosto, Serbia entra en guerra con Alemania y Rusia lo hizo con Austria-Hungría.
- 11 y 12 de agosto, Francia y Gran Bretaña declararon la guerra a Austria.
- Italia se mantuvo por el momento neutral.
La declaración de guerra de los diferentes países fue un error político, porque había una creencia de que la guerra sería corta.

2.2.- CONTENDIENTES Y ARMAMENTO.

2.2.1.- CONTENDIENTES:
Al principio fue una guerra europea, pero el conflicto se extendió a todo el mundo. Italia al principio se mantuvo al margen, pero al final participó, al igual que Rumanía, Portugal, Grecia y Estados Unidos. Rusia, a causa de su Revolución, salió de la guerra. Sólo se mantuvieron neutrales España, Países Bajos, Noruega, Suecia, Dinamarca y Albania.

2.2.2.- POBLACIÓN:
Al iniciarse la Primera Guerra Mundial la población del bando aliado era superior a la del central. 

2.2.3.- ARMAMENTO:
El mayor desequilibrio entre ambos bandos era en la formación militar. El ejército alemán superó en previsión, estrategia y aspectos tácticos al bando aliado. Frente a la superioridad naval y demográfica de la Triple Entente, se alzó la superioridad estratégica y artillera del bando central. 

2.2.4.- ECONOMÍA:
Aquí la situación estaba más equilibrada. Las grandes potencias eran Francia, Gran Bretaña y Alemania. Alemania se hizo con la producción minera e industrial e impidió a Francia la fabricación de armamento. 

2.3.- CARACTERÍSTICAS. 

- Su larga duración al implicarse países de todo el mundo.
- Empleo de nuevo armamento y perfeccionaron el existente (submarino, carro de combate, aviones, gas mostaza, cañón y fusil ametralladora).
- El mayor reclutamiento de soldados, lo que provocó la incorporación de la mujer al mundo del trabajo. 
- Avances de la industria y de la estrategia militar (ferrocarril, teléfono, telégrafo y radio).
- Utilización de la prensa y la radio como medios de propaganda, con el fin de elevar la moral de la tropa y de la población ante los problemas de miseria, hambre, sufrimiento y muerte.

2.4.- FASES DE LA GUERRA.

Duró cuatro años y tuvo cuatro fases.

2.4.1.- PRIMERA FASE. GUERRA DE MOVIMIENTOS (1914):
Los alemanes pusieron en práctica el plan Schlieffen, en él se detallaba paso a paso la invasión de Francia a través de Bélgica. Al principio, los alemanes avanzaron sin apenas resistencia, pero fracasó por la entrada de Gran Bretaña y Bélgica en la guerra.
- En el frente occidental: Los franceses replegaron sus fuerzas al mando del general Joseph Joffre. El general alemán dando por hecha la victoria de sus ejércitos, decidió mandar dos divisiones al frente ruso. Mientras tanto, Francia reorganizó su ejército y pasó a la contraofensiva. Se inició una batalla en el río Marne, los alemanes desprevenidos se retiraron y el ejército francés ganó. La guerra relámpago se había terminado y con ella la victoria alemana. Se inicia la guerra de trincheras.

- En el frente oriental: el ejército ruso invadió Prusia. Los alemanes derrotaron a los rusos y se apoderan de Serbia y Galitzia.

- En el frente balcánico: Los austriacos fueron derrotados por los rusos y perdieron toda Serbia. Serbia recuperó Belgrado.

- Los italianos entraron en guerra del lado de los aliados, sufrieron grandes pérdidas humanas y fueron derrotados en Caporetto.

- Los japoneses estaban del lado de la Entente, su objetivo era conseguir colonias alemanas del Pacífico, pero los australianos y neozelandeses se le adelantaron. Los japoneses se enfrentaron a China, por lo que dejaron la guerra europea.

2.4.2.- SEGUNDA FASE. GUERRA DE POSICIONES O DE TRINCHERAS (1915-1916):
Los alemanes se pusieron a la defensiva, para vencer a los rusos y obligaron a los franceses y británicos a solicitar el armisticio. Fue lo que se denominó "Guerra de desgaste", que obligó a los soldados a soportar meses y años sin avanzar. Los alemanes decidieron que el punto más débil del frente francés era Verdún. Los franceses centraron su ofensiva en Somme. El general francés, Petain, envió refuerzos al frente con la misión de resistir. En esta guerra Alemania tenía ventaja ya que luchó en terreno enemigo, y no tiene pérdidas en la industria y en la minería y esto influyó en la moral de la tropa. La guerra parecía no tener fin y se intentaron abrir brechas en las trincheras enemigas, lo que provocó una gran pérdida de vidas y ambos bandos quedaron agotados.
Los alemanes derrotaron a los rusos y continuaron hasta llegar a Varsovia, pero el ejército ruso los detuvo en Tarnopol.

2.4.3.- TERCERA FASE. ESTANCAMIENTO Y CRISIS (1917):
La guerra, considerada larga e inútil, produjo movimientos de protesta y descontento en todo el mundo.
- En Gran Bretaña: Los laboristas abandonaron el gobierno por oponerse a que las mujeres y jóvenes sustituyeran a los soldados en el trabajo. Esto hizo que hubiera numerosas huelgas.
- En Francia: La guerra de trincheras había agotado la moral de la tropa. Los soldados se quejaban del abandono que sufrían en el frente, por lo que se amotinaron y se negaron a combatir.
- En Alemania: querían la paz negociada y hubo enfrentamientos entre cancilleres.
- Austria-Hungría: atravesaba una gran crisis y sus tropas estaban exhaustas, a las derrotas militares, había que añadir los problemas de abastecimiento. Hubo reivindicaciones nacionalistas.
- Rusia: Tiene lugar la Revolución Rusa, la población, dirigida por mencheviques y bolcheviques, exigió al gobierno que firmara la paz y el zar Nicolás II abdica. El nuevo gobierno decide continuar en la guerra, lo que provoca un malestar que los bolcheviques aprovechan para dar un golpe de Estado y quitar el Gobierno. Se firma un decreto y Lenin solicita el armisticio.Se firma la paz con Alemania.
La entrada de Estados Unidos en la contienda, lo cambió todo. Estados Unidos sufragaba las necesidades de los aliados, por lo que si perdían la guerra, peligraba la devolución de los préstamos.

2.4.4.- CUARTA FASE. EL DESENLACE FINAL (1918):
El general alemán Ludenforff lanzó una gran ofensiva dando lugar a la segunda batalla del Marne. Los aliados frenaron el ataque alemán e iniciaron una contraofensiva. Los alemanes se replegaron hasta la frontera. Estados Unidos exige la capitulación de Alemania y la negociación de la paz. Guillermo II abandona el trono alemán y solicitó el armisticio el 11 de noviembre.

3.- CONSECUENCIAS DE LA GUERRA.

3.1.- CONSECUENCIAS HUMANAS.

La larga duración de la guerra supuso cerca de 10 millones de muertos, además de heridos y mutilados. A esto hay que añadir los muertos por la gripe española, esta pandemia produjo más de 50 millones de muertes, y el descenso de natalidad produce un desplome demográfico. 

3.2.- CONSECUENCIAS POLÍTICAS.

Los imperios autoritarios europeos desaparecieron y se convirtieron en repúblicas constitucionales. Rusia se convirtió en la URSS. Europa pierde su hegemonía política en manos de Estados Unidos,que será la gran beneficiada de esta guerra. La gran derrotada fue Alemania, que fue humillada con las condiciones impuestas en el Tratado de Versalles. Estas condiciones fueron el germen de la Segunda Guerra Mundial.

3.3.- CONSECUENCIAS ECONÓMICAS.

Los países combatientes se endeudaron profundamente, tuvieron que reconstruir el país y, por otro lado, pagar la deuda. Las graves crisis económicas favorecieron políticas intervencionistas y totalitarias (fascismo, nazismo y comunismo) que se presentaron como únicas capaces de la recuperación económica.

3.4.- CONSECUENCIAS SOCIALES.

Hubo grandes cambios sociales: la clase media casi desapareció y esto dio lugar, por una parte, al fortalecimiento de una burguesía industrial y comercial y, por otra, al nacimiento de una clase obrera y campesina reivindicativa. Las colonias también lucharon en la Primera Guerra Mundial y dio lugar a movimientos revolucionarios en la colonia.
Durante la guerra, las mujeres trabajaron en los campos, y fábricas y esto sirvió para que, una vez alcanzada la paz, reclamasen la igualdad de derechos.

3.5.- CONSECUENCIAS TERRITORIALES.

Europa sufrió una redistribución territorial sin precedentes:
-Rusia: perdió Finlandia, Estonia, Lituania y Letonia que nacieron como Estados independientes.
-Polonia: surgió como país a costa de Rusia, Alemania y Austria.
-Francia: recuperó Alsacia y Lorena.
-Austria: se convirtió en república y sus antiguas posesiones crearon Checoslovaquia y Yugoslavia.
-Hungría: recuperó su independencia.
-El imperio otomano: perdió sus territorios europeos, excepto Estambul.
-Grecia: obtuvo la Tracia.

4.- LA ORGANIZACIÓN DE LA PAZ.

4.1.- LA CONFERENCIA DE LA PAZ DE PARÍS 1919-1920.

Las principales decisiones fueron propuestas por el presidente norteamericano, Wilson, se fundamentaron en su Programa de 14 puntos, donde proponía una paz duradera basada en el desarme y el apoyo a las democracias, pero los países perjudicados por la guerra querían condiciones más duras para los vencidos: división de territorios, prohibición de rearmarse y fuertes compensaciones económicas. 

4.2.- LA SOCIEDAD DE NACIONES.

Se crea la Sociedad de Naciones (SDN) con el fin de solucionar pacíficamente cualquier conflicto entre países, con sede en Ginebra. Velaba por el cumplimiento de los Tratados.
Se crearon otros organismos como: Organización Internacional del Trabajo (OIT) y la Organización Mundial de la Salud (OMS).

4.3.- EL TRATADO DE VERSALLES. 

Estableció las cláusulas de rendición de Alemania. Francia presionó para que las condiciones que se pusieran a Alemania fueran durísimas, haciéndola única responsable de la guerra y obligándola a reparar los daños causados. Se creó la figura del criminal de guerra.
Por el Tratado de Versalles se restituyó Alsacia y Lorena a Francia, Prusia se separó de Alemania. Alemania recibió la prohibición de tener marina, aviación de guerra y armas pesadas.

4.4.- OTROS TRATADOS.

- Tratado de Saint-Germain: Austria se convierte en un pequeño país separado de Hungría. Se crea Checoslovaquia. Polonia se une al pasillo Danzing. 
- Tratado de Nevilly: Bulgaria cede Tracia a Grecia y parte de Rumanía a Yugoslavia.
- Tratado de Trianon: Hungría pierde territorio y se vio obligada a reducir su ejército.
- Tratado de Sèvres: fue el último que se firmó. Turquía pierde todos los territorios europeos excepto Estambul. 

VOCABULARIO:

- LIBRECAMBISMO: Doctrina económica que propugna la no intervención estatal en el comercio internacional. El librecambismo es considerado como el primer capitalismo. Plantea la libertad absoluta de negocio y comercio frente a las rigideces de la economía mercantilista. 

- MERCANTILISMO: Doctrina económica que promulga que el Estado debe ejercer un férreo control sobre la industria y el comercio para aumentar el poder de la nación.

- ARMISTICIO: Acuerdo que firman dos o más países en guerra cuando deciden dejar de combatir durante cierto tiempo con el fin de discutir una posible paz.

- MENCHEVIQUES: Facción moderada del Partido Obrero Socialdemócrata de Rusia. Aunque el término significa "minoría", en un principio eran mayoría en el partido. Su líder era Martov. 

- BOLCHEVIQUES: Sector más radical del Partido Obrero Socialdemócrata de Rusia, liderado por Lenin. El término significa "mayoría". 

- PANDEMIA: Epidemia de una enfermedad mortal que afecta a muchos países a la vez. 

viernes, 7 de agosto de 2015

TEMA 5.

EXPANSIÓN TERRITORIAL Y DOMINIO EUROPEO DEL MUNDO:

1.- CAUSAS DEL COLONIALISMO Y EL IMPERIALISMO.

Las causas de este impulso colonialista hay que buscarlas en el espíritu imperialista que se apoderó de Europa. No sólo por necesidades mercantiles, sino que implicaba un control territorial y político de las zonas ocupadas. 

1.1.- CAUSAS POLÍTICAS.

Hasta 1870, los Gobiernos europeos no fueron partidarios de la expansión colonial. Su interés se centraba tan sólo en el control de los grandes ejes de la circulación marítima y terrestre, tanto desde el punto de vista estratégico-militar como comercial. 
La política imperialista se desarrolló como demostración de fuerza y poder de los países europeos enfrentados entre sí. Esto dio lugar a un extraordinario auge del colonialismo.
A las razones estratégicas, se añadieron motivos de prestigio. En otras ocasiones, la teoría económica avalaba la acción política. 

1.2.- CAUSAS DEMOGRÁFICAS.

El incremento demográfico trajo consigo la aparición del paro y la necesidad de emigración. 40 Millones de europeos abandonaron sus países, dando lugar a una de las mayores migraciones de la historia. En algunos casos el flujo migratorio se vio estimulado por la propaganda de los países receptores; en otros, por interés de la burguesía, que creían el colonialismo una posibilidad de tener beneficios.

1.3.- CAUSAS ECONÓMICAS.

Fueron determinantes. Europa necesitaba disponer de nuevas fuentes, abundantes y baratas, de materias primas y abrir mercados que absorbieran gran parte de su producción industrial. Cada Estado veía la ocupación de nuevos territorios como una necesidad para crear una actividad comercial autosificiente, en la que las colonias proporcionarían materias primas a la metrópoli y esta les abastecería de productos manufacturados. Los países europeos encontraron en otros continentes la posibilidad de invertir capitales. Los intereses financieros estaban al servicio de las políticas gubernamentales y servían como justificación para las expediciones coloniales. Las expansiones se justificaban con el pretexto de garantizar la seguridad económica.

1.4.- CAUSAS IDEOLÓGICAS.

Los Estados europeos ambicionaban ser grandes potencias y necesitaban para ello expandir sus posesiones. Este nacionalismo político, ávido de prestigio y poder, provocó la aparición de teorías que justificaban su acción. Los misioneros protestantes y católicos contribuyeron al mejor conocimiento de los países potencialmente colonizables, muy útiles para su ocupación. El deseo de evasión, aventura y la búsqueda de paraísos perdidos sirvieron como soporte favorable de la opinión pública. 

2.- CONTROL Y OCUPACIÓN DE TERRITORIOS.

Las colonias se regían de forma muy diversa, existen varios modelos coloniales:
- Establecimientos comerciales. Territorios administrados y explotados por compañías comerciales privadas.
- Colonias de explotación. Suministraban materias primas a las metrópolis y no disfrutaban de autonomía política.
Protectorado. Territorios ni abandonados ni anexionados donde la autoridad local, ejercía la política interior mientras la política exterior y ejército dependían de la metrópoli. 
- Concesiones. Puertos o lugares estratégicos cedidos por naciones independientes, que obtenían a cambio ventajas comerciales.
- Dominios. Territorios donde la población blanca tenía una  presencia especialmente numerosa en relación con la indígena. Disponían de un Parlamento propio y partidos políticos autónomos. 
- Áreas Metropolitanas. Territorios considerados como parte de la metrópolis. 
- Administración Directa. Colonia donde los indígenas carecían de poder político y se les imponían la cultura y la lengua de la metrópoli.

2.1.- FASES DE LA COLONIZACIÓN.

En la formación de una colonia se pueden distinguir tres fases:
- La conquista no ofreció dificultades especiales para el país invasor, técnica y militarmente superior y con un avanzado armamento.
- La organización de la colonia fue un  problema de mayor envergadura, ya que las decisiones no siempre se podían tomar desde la metrópoli, el poder en manos de los gobernadores favorecía muchas veces los excesos. 
- La explotación económica fue el objetivo principal de los colonizadores. Los productos circulaban libremente entre la colonia y la metrópoli. 
- La actividad religiosa, independiente colaboró en ocasiones con la actividad colonizadora, en otras se opuso.

3.- LA CONFERENCIA DE BERLÍN Y SUS ACUERDOS.

Los europeos sólo habían circulado por el litoral del continente africano, desarrollando el inmoral, pero lucrativo negocio de la trata de esclavos. Sólo a finales del siglo XIX  el interior africano dejó de ser desconocido, y cuando se inició la Gran Guerra, el continente se encontraba totalmente repartido entre las potencias europeas.
En 1884 se convocó en Berlín una Conferencia promovida por el rey Leopoldo de Bélgica y patrocinada por el canciller alemán Bismarck, con el objetivo de solucionar el problema del Congo. Pero, a parte del problema del Congo, la conferencia sirvió para organizar la colonización de África. Llegando a tres acuerdos fundamentales:

-La potencia que ocupara el litoral, tendría derecho al interior. La idea de ocupar la zona de costa a costa y formar un Imperio continuo se convirtió en una de las ambiciones comunes de los países conferenciantes.

-La navegación de los ríos se declaró libre, la ocupación del valle de un río daba derecho al dominio sobre la cuenca entera.

-El país que se adjudicara un territorio, estaba obligado a ocuparlo. El derecho de posesión prevalecía sobre el histórico.

El deseo de colonizar zonas territoriales continuas entre costas dio lugar al enfrentamiento de intereses. 

4.- LA CREACIÓN DE LOS GRANDES IMPERIOS.

·  Imperio Británico. Gran Bretaña poseía el más extenso de los imperios coloniales. Contaba con Australia, Nueva Zelanda, Canadá e India.
El orgullo o "joya de la corona" era India. Las plantaciones de algodón y yute proporcionaban materias primas a la metrópoli. Los pilares básicos que soportaban el gobierno de India eran el ejército y los funcionarios. La expansión británica en Asia se orientó hacia Afganistán y Birmania, en un intento de frenar las apetencias colonialistas de Rusia y Francia. 
En África la expansión colonial se produjo de norte a sur y en el Mediterráneo. 
Finalizada la Primera Guerra Mundial, el gran imperio comenzó a desmoronarse y se creó el British Common Wealth, una asociación de estados independientes (antiguas colonias inglesas) unidos por lazos políticos, económicos, culturales y por una común lealtad hacia la corona inglesa.

· Imperio Francés. Constituía el segundo por extensión. Los franceses se establecieron en el sureste asiático: la Cochinchina, el delta del río Mekong y Camboya. Más tarde se formó la unión Indochina (Vietnam, Laos y Camboya). En África la expansión comenzó con la conquista de Argelia, más tarde Túnez y Marruecos. Más al sur Senegal, Costa de Marfil, Guinea, Chad y la isla de Madagascar. Se completan con varias islas en Oceanía y pequeños territorios en América.
Francia controló importantes vías comerciales y obtuvo grandes beneficios. 

· Imperio Ruso. Dirigió sus intereses hacia el continente asiático, La construcción de los ferrocarriles Transcaspiano y Transiberiano facilitó la penetración en los territorios y su absorción política y económica. Cuando Rusia fijó su objetivo en Manchuria, los intereses rusos chocaron con los japoneses, lo que originó un conflicto bélico, que terminó con la derrota rusa.

· Imperio Alemán. Bismarck no ambicionaba a adquirir grandes territorios por miedo a tener conflictos con otras potencias y poner en peligro la seguridad del imperio. Consiguió posesiones en África oriental y occidental. Tras su dimisión, Guillermo II puso en marcha una política colonizadora. 

· Imperio Italiano. Italia tuvo que contentarse con los territorios que quedaban, se centró en el norte y este de África. 

· Imperio Español. Al contrario que otros países europeos, perdió sus dominios coloniales. La guerra hispanoamericana puso fin a las posesiones en América y en el Pacífico. En África se mantuvieron las viejas colonias. Tras un acuerdo con Francia, se logró un protectorado en la zona de Marruecos y el enclave sahariano de Ifni.

4.1.- LOS IMPERIOS COLONIALES NO EUROPEOS.

· Estados Unidos. Tras la declaración de independencia, se inicia una expansión hacia el oeste, paralelamente a un proceso de adquisición de territorios adyacentes de las potencias colonialistas europeas. El auge político y económico llevó a competir a las grandes potencias para controlar zonas estratégicas, rutas comerciales y mercados. Se declara la guerra a España que acaba con la paz de París y proporciona a Estados Unidos Puerto Rico, Filipinas y Guam y una especie de protectorado en Cuba.

· Japón. La revolución Mejí impulsó la industrialización. La consiguiente necesidad de suministros de materias primas y la búsqueda de una salida para los excedentes demográficos lanzaron a Japón hacia el continente asiático en dos procesos bélicos, uno contra China y otro contra Rusia. El triunfo en la guerra rusio-japonesa proporcionó el dominio sobre la parte meridional de las islas Sajalín. 

5.- CONSECUENCIAS DE LA OCUPACIÓN COLONIAL.

El proceso imperialista supuso conocimiento geográfico, el impacto fue enorme. La vida de la gente de los territorios colonizados se modificó de modo radical al producirse un choque de culturas.

- Consecuencias demográficas y sociales. Hubo un crecimiento de la población y supuso el paso de las sociedades tribales a sociedades de tipo clasista; surge una pequeña burguesía la mayoría de los inmigrantes y el proletariado indígena. 

- Consecuencias económicas. Se construyen infraestructuras con vistas a la explotación del territorio y hay un paso de una agricultura de subsistencia a una de mercado basado en el monocultivo.

- Consecuencias culturales. Las culturas indígenas pierden su identidad y esto provocó los movimientos anticoloniales y nacionalistas. 

El proceso imperialista hizo que hubiera mejoras sanitarias que lograron un descenso de mortalidad y la educación experimentó un salto cualitativo, al reducirse y facilitarse el acceso a las universidades europeas a las élites indígenas.

5.1.- LOS MOVIMIENTOS DE RESISTENCIA Y LAS GUERRAS COLONIALES. 

· África. Los enfrentamientos fueron frecuentes, tuvieron lugar guerras de colonización y disputas entre los países colonizadores. En el sur de África, los británicos mantuvieron una larga y sangrienta guerra con los zulúes. 
Túnez y Egipto se convirtieron en puntos de conflicto entre las potencias. Gran Bretaña apoyó el protectorado francés sobre Túnez. El canal de Suez era controlado por Francia y Egipto pero la mayoría de los barcos eran británicos. El choque entre británicos y franceses tuvo lugar en Fachoda. Este incidente, que estuvo a punto de provocar una guerra entre los dos países, terminó con un reparto del territorio: el este de Sudán para Gran Bretaña y el oeste para Francia.
Con el descubrimiento de las minas de oro y diamantes, la tasa de inmigrantes ingleses aumentó considerablemente. La zona estaba habilitada por los bóers, que eran agricultores puritanos descendientes de holandeses, hostiles al capitalismo. Estalló una guerra entre británicos y bóers que duró tres años. Con cierto nivel de autonomía y respeto a la lengua holandesa. 

· Asia. En el continente asiático, las revueltas y los conflictos también frecuentes y, en ocasiones, de una fuerte intensidad. En India, los Cipayos se levantaron contra Gran Bretaña provocando un baño de sangre. Las expropiaciones en el norte del país, la política poco poco grata y las reformas religiosas sembraron el descontento entre las clases dirigentes indúes y musulmanas. 
El gran Imperio Chino se convirtió en el punto más importante de convergencia de los intereses de las grandes potencias. A él acudieron dispuestas a repartirse los restos de un imperio en descomposición, pero los intereses contrapuestos neutralizaron lo que podría haber sido el desmembramiento definitivo del Imperio Chino.