viernes, 19 de febrero de 2016

TEMA 12.

LA CONSOLIDACIÓN DEL ESTADO LIBERAL. LA RESTAURACIÓN.

1. EL REINADO DE ALFONSO XII: EL SISTEMA CANOVISTA Y LA CONSTITUCIÓN DE 1876:

- - - - - - - - - - - - - - - - - -
En 1874, en plena crisis de la I República, el general Pavía entró en las Cortes y las divolvió (enero de 1874). Aunque se mantuvo nomialmente la República, se nombró un gobierno militar autoritario presidido por Serrano que se mantendría en el poder hasta diciembre de 1874. De forma simultánea, Antonio Cánovas del Castillo (político conservador) conseguía el apoyo de las élites, la clase media y el ejército hacia su propuesta de restauración de la monarquía borbónica,  en la persona de Alfonso (hijo de Isabel II). De hecho el 1 de diciembre de 1874, el futuro Alfonso XII, firmaba el Manifiesto deSandhurst (escrito por Cánovas del Castillo), en el que se hacía una declaración de intenciones sobre el régimen que se pretendía restaurar: se asentaba en la monarquía como base del sistema, un ejército subordinado al papel civil y un nuevo sistema de partidos, que creasen un muro de contención frente a los radicalismos republicano y carlista. Pero los militares se adelantaron una vez más y el desencadenante de la Restauración fue un nuevo pronunciamiento militar, liderado por Martínez Campos. De esta manera, en enero de 1875 se iniciaba el reinado de Alfonso XII.

LAS BASES DE LA RESTAURACIÓN:


La monarquía: era la médula espinal del estado español. Regulaba los tres poderes del estado como moderadora y directora de la vida política.
LaConstitución de 1876: era de carácter moderado e inspirada en lo esencial en la de 1845.
-          La soberanía era compartida: rey – cortes.
-          Aumentaron las prerrogativas del monarca, según la tradición moderada: mantenía el poder ejecutivo, nombraba y separaba ministros, convocaba y disolvía las Cortes, sancionaba y promulgaba leyes…
-          En cambio se limitó el poder las Cortes que eran bicamerales: Senado elegido por el rey (magnates de la nobleza, clero…) y Congreso electivo (aunque el derecho de sufragio se dejaba pendiente para posteriores leyes orgánicas, al no precisar el sistema de votación)
-          En el aspecto religioso, se mantuvo la confesionalidad católica del estado (mantenimiento de su culto), pero se introducía la libertad religiosa, aunque limitada a las manifestaciones privadas.
El sistema de partidos: Cánovas, admirador del modelo inglés de alternancia pacífica de partidos, no previó el número de partidos, pero acabó imponiéndose un sistema bipartidista, similar al británico: partido conservador y liberal. Ambos, tenían una considerable indefinición ideológica. En términos generales:
-          Partido Conservador: liderado por Cánovas. Eran defensores del orden social y público, de la propiedad y de los valores establecidos por la Iglesia. Sus bases sociales eran la Burguesía financiera y latifundista, la aristocracia y la jerarquía católica.

-          

Partido Liberal: liderado por Sagasta. Están más cerca del progresismo, abogando por reformas sociales, educación y un cierto laicismo. Sus bases sociales son la Burguesía industrial y comercial, profesiones liberales y funcionarios, más clases medias.
-          Al margen del sistema: estaban los movimientos de base obrerista (anarquistas y socialistas).
El turnismo y la práctica del fraude electoral: Se instauró un acuerdo tácito de que los dos  partidos que apoyaban la monarquía de Alfonso XII se turnaran en el poder, mediante la manipulación del proceso electoral, que permite hablar de la existencia de una democracia formal o un sistema liberal sin democracia.
El sistema de turno seguía estos pasos:
-          Cuando se advertía cierto desgaste en el gobierno, el rey llamaba a gobernar al que se encontraba en la oposición entregándole el decreto de suspensión de las Cortes.
-          El partido del gobierno convocaba nuevas elecciones, que se manipulaban para que obtuviese un parlamento que respaldase su acción de gobierno.
Los dos partidos del turno tenían su propia red organizada, para asegurarse los resultados electorales que les permitieran gobernar sin problemas:
-          Desde Madrid la minoría política dirigente (ministros, senadores, diputados) Transmitían las instrucciones a los gobernadores civiles de cada provincia.
-          Los gobernadores civiles elaboraban la lista de los candidatos que habían de salir elegidos en cada localidad (encasillados) y daban, para ello, las instrucciones necesarias a los caciques locales.
-          Los caciques locales (personalidades de la localidad o comarca con poder e influencias, bien por su riqueza económica, bien por su prestigio o sus contactos) podían controlar a mucha gente que dependía de ellos (para conseguir un trabajo, para obtener una licencia, para una recomendación o para no despertar su enemistad) y encaminar los resultados electorales según le conviniera. Si esto no funcionaba se aplicaban otros procedimientos de lo más variopinto como el pucherazo (retirada de las urnas por la policía antes del recuento, cambio de urnas, añadido de votos falsos…).

LA SUCESIÓN DE LOS GOBIERNOS:


El dominio del partido conservador (1876 – 1881) (1884 – 85): se pusieron en marcha medidas de signo conservador (ley electoral restrictiva, control de la libertad de expresión y cátedra, aplicación del Concordato…). También se puso fin a la guerra carlista (1876) suprimiéndose los fueros vascos  y navarros y se puso fin a la guerra de Cuba, con victoria española en 1878 (concediéndole cierta autonomía a la isla)
El gobierno liberal (1881 – 83): aprobó la libertad de imprenta, amplió el derecho de sufragio y modernizó el ejército y la marina.

2. LA REGENCIA DE MARÍA CRISTINA DE HABSBURGO Y EL TURNO DE PARTIDOS. LA OPOSICIÓN AL SISTEMA. REGIONALISMO Y NACIONALISMO

La Regencia de María Cristina de Habsburgo (1885 – 1902) y el turno de partidos: 
La prematura muerte de Alfonso XII en 1885 abrió el período de la Regencia de María Cristina de Habsburgo (1885-1902) hasta la mayoría de edad de Alfonso XIII. El sistema aún no estaba consolidado y por ello tras la muerte del rey, Cánovas y Sagasta reafirmaron, en el denominado Pacto del Pardo (1885), el funcionamiento del sistema de turno.
En el denominado "gobierno largo" de Sagasta (1885-1890) se aprobaron diversas medidas de reforma política:
-          La ley de asociaciones de 1887: legalizó los sindicatos y partidos obreros (así nació la UGT y el PSOE) y reguló la presencia pública de las órdenes religiosas
-          La ley del jurado de 1889: suprimió la censura previa e impidió que la jurisdicción militar actuara en delitos de difamación o calumnia.
-          El nuevo código civil de 1889 y de comercio: mejoró el funcionamiento del estado liberal y colocó una última pieza en el asentamiento del orden social burgués.
-          La ley de sufragio universal de 1890: permitió integrar en el sistema a los republicanos posibilistas de Castelar, aunque el funcionamiento del fraude electoral dejó vacía de contenido esta ley.
La vuelta de los conservadores (1890 -92): trajo consigo la adopción de medidas proteccionistas (Ley de Aranceles) para proteger la industria nacional.
Gobierno liberal (1892 – 95): lo más destacado fue el proyecto de reforma de la administración de Cuba, que acabó fracasando, lo que acabó desencadenando la guerra de Cuba (1895). Los conservadores volvieron al poder en 1895, hasta que el asesinato de Cánovas (1897) abrió el paso a un nuevo gobierno liberal (1897 – 99), que tuvo que gestionar la guerra de cubana que terminó con la independencia de la isla y Puerto Rico (además de Filipinas).

La oposición al sistema:

El régimen de la Restauración, basado en la alternancia de los dos grandes partidos, marginó a amplios sectores políticos y sociales carlismo, republicanismo, movimiento obrero y nacionalismo).
Carlismo: la derrota de Carlos VII en 1876 cerró la etapa de confrontación armada con el poder, abriéndose la vía política. De todas formas, el movimiento estaba dividido, convirtiéndose en un movimiento marginal, salvo en Navarra y País Vasco.
Republicanismo: con su proyecto basado en el sufragio universal, el laicismo y la fe en el progreso, (apoyado en la educación y la ciencia), mantuvo su influencia entre sectores industriales de la clase media y los obreros. Sin embargo, políticamente se dividió en varias tendencias (posibilistas, centralistas, federales).
Movimiento obrero: en España, estaba dividido en dos tendencias:

-   Marxistas: representados en el PSOE, fundado en 1879. Nació como un partido, obrero y revolucionario. Ya en el SXX evolucionó hacia posturas socialdemócratas reformistas.
-   Anarquistas: propugnaban la igualdad social y la abolición del Estado y de cualquier tipo de autoridad, sustituida por asociaciones libres de trabajadores. Aparecían agrupados en la Federación de Trabajadores de la Región Española (1881).
El movimiento obrero sufrió una fase de decadencia al principio de la Restauración, del que se recuperó gracias a la legalización de las organizaciones obreras (Ley de Asociaciones 1887). De todas formas durante este periodo no hubo ningún representante de la clase obrera en las Cortes a causa del falseamiento electoral, el abstencionismo político de los anarquistas y el radicalismo del PSOE, que rechazó alianzas electorales con los republicanos a los que consideraba reformistas burgueses.
Regionalismo y nacionalismo: Los movimientos nacionalistas periféricos, sobre todo en Cataluña y País Vasco, surgieron como respuesta al proceso de centralización política y de uniformidad cultural impulsado por la Restauración. En un principio estos nacionalismos se apoyaron en las  clases medias y populares, pero posteriormente las burguesías dirigentes de estos territorios lo utilizaron como instrumento político para obtener ventajas económicas:
-   El catalanismo: desde el principio fue un movimiento autonomista y democrático. Sus ideólogos fueron Valentín Almirall y Enrique Prat de la Riba, fundadores de la Unió Catalanista (1892), cuyo programa político plasmado en Las Bases de Manresa, proponía  una Cataluña liberal y moderada con Parlamento propio y el catalán como lengua oficial.
-   El nacionalismo vasco: surgió en la defensa de una etnia vasca, en peligro, según Sabino Arana, fundador del Partido Nacionalista Vasco en 1895. Dicho peligro provenía de la supresión de los fueros (1876) y la llegada masiva de inmigrantes, debido a la industrialización vasca. El PNV, en su origen tenía una ideología antiliberal, de base racista y ultracatólica, que proponía una Euskadi independiente, católica y tradicional (agraria), bajo el lema Dios y Leyes viejas.
Mucho más débiles fueron los regionalismos andaluz, gallego y valenciano.


3. GUERRA COLONIAL Y CRISIS DE 1898: 

La guerra de los Diez Años en Cuba (1868 – 1878):
 Supuso el primer conato de independencia de la isla, que coincidió temporalmente con el Sexenio Democrático, la Monarquía de Amadeo de Saboya y no se finalizó hasta los primeros tiempos de la Restauración. En principio los pequeños y medianos propietarios de tierras y la clase media en general, solo aspiraban a una mayor autonomía que les permitiera adoptar decisiones acordes a sus intereses. Pero la insensibilidad española ante sus peticiones empujó a este sector hacia el independentismo. Ante esta situación, la salida fue la guerra que se prolongaría ante la ausencia de una salida negociada por parte de España, y el apoyo de EEUU a los independentistas (ya que sus inversiones en el sector azucarero cubano le hacían aspirar al control directo de la isla, sin el estorbo de España). Finalmente la ofensiva española con el liderazgo de Martínez Campos, puso fin al conflicto. Por la Paz de El Zanjón (1878) se concedió cierta autonomía a la isla.
De la guerra de Cuba a la guerra con EEUU (1895 – 1898):
La crisis del 98:
Los políticos españoles no eran proclives a aumentar la autonomía de Cuba, lo que hizo que los cubanos radicalizasen sus planteamientos y avanzasen en la idea de una ruptura de España. En 1895 estalló la revuelta bajo la dirección de José Martí (dirigente e ideólogo del Partido Revolucionario Cubano), y los generales Maceo y Gómez. La contienda por parte de los españoles fue dirigida por Martínez Campos, sustituido luego por el generla Weyler, partidario de la línea  dura (victoria militar sin negociaciones). Pero la clave de la guerra fue la intervención de EEUU, con el pretexto defender los intereses económicos norteamericanos en el negocio azucarero de la isla. EEUU, habían intentado previamente, sin éxito, comprar la isla España. Fue el estallido en el puerto de La Habana, del acorazado Maine (en extrañas circunstancias) lo que le dio el pretexto para  entrar en guerra contra España. La flota española era aniquilada en Santiago de Cuba mientras tropas estadounidenses invadían Cuba y Puerto Rico.
Las Filipinas: sobre todo desde el SXIX, con la perdida de las colonias americanas, España había puesto renovadas esperanzas en las Filipinas, donde la explotación de tabaco y azúcar era importante económicamente. Cuando los norteamericanos declararon la guerra a España en Cuba (1898), también se presentaron a los filipinos como sus libertadores y la flota española acabó sucumbiendo como lo había hecho en el Caribe.
El Tratado de París y la liquidación de las últimas colonias: en dicho tratado, EEUU impuso a España sus condiciones:
-          España perdía Cuba, que fue ocupada de modo provisional por EEUU.
-          Cedía a EEUU, Puerto Rico, Guam y las Filipinas.

España solo conservaba Marianas, Carolinas y Palaos, que fueron vendidas poco después a Alemania.
-   Consecuencias ideológicas: Las pérdidas territoriales provocaron un gran impacto en la opinión pública. Los intelectuales explicaban este hecho por la decadencia de España debido al abandono de los valores tradicionales. Esta realidad tuvo su expresión más clara en la Generación del 98, marcada por un profundo pesimismo (Miguel de Unamuni, Maeztu…). Nació además el regeneracionismo, que explicaba la situación de decadencia española por  el ineficiente sistema de la Restauración, basado en la oligarquía y el caciquismo (su máximo representante fue Joaquín Costa).
-   Económicas: la pérdida del aprovisionamiento de materias primas baratas como el tabaco y el azúcar y de los mercados coloniales. Como nota positiva se repatriaron a España muchos capitales situados en América, lo que permitió un gran desarrollo de la banca española.

-   Políticas: España perdía del todo, el escaso peso internacional que ya tenía y se inició por ello, para compensar estas pérdidas, la penetración en Marruecos. Además, los nuevos líderes de los partidos dinásticos, Maura y Silvela (conservadores) y Canalejas (liberal), terminaron por asumir algunas propuestas regeneracionistas, que en lo esencial tampoco ponían en cuestión el sistema.

AUTORMarcos Munguía.

- - - - - - - - - - - - - - - - - -

No hay comentarios:

Publicar un comentario