domingo, 27 de septiembre de 2015

Línea del Tiempo.

TEMA 2.

  • 711>> Batalla de Guadalupe (victoria musulmana).
  • 711-716>> Conquista musulmana.
  • 714-756>> Emirato dependiente.
    • 722>> Batalla de Covadonga.
    • 732>> Batalla de Poitiers.
  • 756-929>> Emirato Independiente.
  • 929-1031>> Califato de Córdoba.
  • 1031-1090>> Reino de Taifas.
    • 1085>> Conquista de Toledo.
  • 1090-1145>> Los Almorávides. 
    • 1118>> Conquista de Zaragoza.
  • 1145-1212>> Segundas Taifas y Almohades.
    • 1212>> Conquista de Navas de Tolosa.
  • 1237-1492>> Reino de Granada.
  • 1492>> Comienzo del Reinado de los Reyes Católicos.

TEMA 2.

LA PENÍNSULA IBÉRICA EN LA EDAD MEDIA. 

AL-ÁNDALUS:

1.- EVOLUCIÓN POLÍTICA. CONQUISTA, EMIRATO Y CALIFATO DE CÓRDOBA:

Las causas de la conquista fueron el movimiento expansivo del Islam y la crisis del Estado Visigodo (Guerra Civil).
Se dio lugar a una rápida conquista, la cual sólo duró cinco años, comenzada con la victoria musulmana en la Batalla de Guadalete (711). Las causas de la rapidez fueron: la existencia de las capitulaciones de nobles visigodos por parte de musulmanes, la pasividad de la población llana y la tolerancia religiosa que ofrecían los musulmanes.
La evolución política pasa por tres fases:
- Emirato Dependiente (714-756). Al-Ándalus era una provincia más del Califato de Damasco. Había una gran inestabilidad interna causada principalmente por las luchas internas entre árabes y bereberes. Hubo dos grandes derrotas militares por parte de las tropas militares: en Covadonga (722) contra los Astures, cristianos del norte, y contra los Francos en Poitiers (732).
- Emirato Independiente (756-929). Al mando de Abderramán I, consiguieron la independencia política y tuvo lugar una importante consolidación del poder musulmán en la Península Ibérica.
- Califato de Córdoba (929-1031). Abderramán III declara la independencia política y religiosa y Al-Ándalus posee entonces su mayor esplendor en el ámbito político (Abderramán III), cultural (Al-Hakam II) y militar (Almanzor, que establece una dictadura).
Fases de la dominación musulmana.

2.- LA CRISIS DEL S. XI. REINOS DE TAIFAS E IMPERIOS NORTEAFRICANOS:

En el siglo XI hubo una crisis y sus etapas fueron:
- Reino de Taifas (1031-1090). Al-Ándalus sufrió una fragmentación en Reinos Independientes y estos poseían una gran debilidad frente a los reinos cristianos debido al sistema de parias (compraban la paz a los reinos cristianos). La caída de los reinos de Taifas fue causada por el avance cristiano (Conquista de Toledo 1085) y la solicitud de ayuda a los Almorávides, reino norteafricano.
- Los Almorávides (1090-1145), los cuales incorporan a su poder las Taifas unificando así Al-Ándalus. Las causas de su caída fueron la continuación del avance cristiano (Conquista de Zaragoza 1118) y la presión de los Almohades en el norte de África.
- Segundas Taifas y Almohades (1145-1212) que desplazan a los Almorávides y establecen un poder efímero (muy breve). Los Almohades caen derrotados contra los cristianos en Las Navas de Tolosa (1212) provocando el fin de los Almohades y quedando sólo el Reino de Granada bajo el poder musulmán. 
- Reino de Granada (1237-1492) el cual gozó de una importante inestabilidad interna (guerra civil). Desde el siglo XV sufrió una gran presión militar castellana. El Reino de Granada cayó con el comienzo del reinado de los Reyes Católicos.

3.- LA ORGANIZACIÓN ECONÓMICA Y SOCIAL:

Respecto a la economía, la agricultura se vio caracterizada por la introducción de nuevas técnicas de regadío (acequias, norias...) y de nuevos cultivos como arroz, cítricos y algodón. En artesanía, dominaban productos textiles tales como el algodón y la seda, conocían la técnica de la cerámica y del vidrio y sabían dar uso al cuero y al papel. En cuanto al comercio, producieron intercambios con le resto del Mediterráneo caracterizados por la exportación de aceite.
En el ámbito social se hacían dos distinciones:
- Socioeconómicamente se dividían en: la rica aristocracia ( compuesta por terratenientes y altos funcionarios), trabajadores urbanos y campesinos, y los esclavos, los cuales eran los más inferiores.
- Según criterios religiosos se distinguían: Musulmanes compuestos por: Árabes (diferencias étnicas, principalmente Yemeníes y Sirios), Bereberes (norteafricanos que se dedicaban mayoritariamente a la agricultura) y Muladíes, conversos al Islam. Y los no Musulmanes que eran principalmente Judíos y Mozárabes (cristianos bajo el dominio musulmán) los cuales poseían el derecho de mantener su religión pero pagaban mayores impuestos.

4.- EL LEGADO CULTURAL:

- - - - - - - - - - - - - - - - - - 
La cultura andalusí fue producto de la fusión de tradiciones orientales e hispanas. Al-Ándalus actuó como puente entre la cultura musulmana de Oriente y la Cristiana de Europa occidental.
La cultura fue especialmente floreciente durante el Califato de Córdoba, bajo el reinado de Al Hakam II, convirtiéndose esta ciudad en un gran centro cultural.En la etapa de los reinos de Taifas (s.XI), los dirigentes de los mismos mantuvieron su apoyo a las letras y las ciencias para cimentar su prestigio personal ante sus súbditos y rivales.
El árabe se impuso como lengua oficial (aunque en realidad sólo la dominaba la mayoría culta), lo que permitió a Al-Ándalus mantener relaciones con otros centros culturales del mundo musulmán. Además el árabe ha dejado una profunda huella tanto en el vocabulario español, como en la literatura romance (las jarchas). Con el árabe convivieron otras lenguas habladas: latín, romance, bereber, hebreo...
La producción intelectual tuvo personalidades destacadas en diversas disciplinas:
En Filosofía Averroes intentó aunar la filosofía aristotélica con el Islam.
El poeta Ibn Hazn fue el autor de El collar de la paloma.
En astronomía destacó Azarquiel, que realizó las tablas toledanas.
La medicina estaba más avanzada que la de los reinos cristianos, tenían gran prestigio y profundizaron en el conocimiento de la cirugía, oftalmología y farmacología.
En las matemáticas destacaron sus estudios de álgebra y trigonometría, trajeron a Europa el sistema de numeración arábigo. 
AUTORMarcos Munguía.
- - - - - - - - - - - - - - - - - - 

5.- LA MEZQUITA Y EL PALACIO EN EL ARTE HISPANO-MUSULMÁN:

En arquitectura las características generales son: la utilización de materiales pobres como el ladrillo, la piedra o el yeso y una abundante decoración en el interior del tipo Vegetal (Ataurique), Geométrica (Lucería) y Epigráfica (Escritura), dejando en segundo plano el exterior de los edificios.

La mezquita y el palacio son los edificios más importantes:

- Las principales partes de la MEZQUITA son: el patio (Sahn), la Torre (Almirar), la Quibla que está orientada a la Meca en ella se encuentra el Mihrab (pequeña capilla reservada al profeta) y el Mimbar (púlpito en el que se situaba el orador para dirigir la oración) y, por último, la sala de oraciones (Haram). La mezquita más representativa de España es la Mezquita de Córdoba, mandada construir por Abderramán I en el siglo VIII, la cual posee posteriores ampliaciones. En ella se encuentra una peculiar arquería debido a la combinación de arcos de herradura y de medio punto.
Plano de la Mezquita de Córdoba.
Mezquita de Córdoba.



-El PALACIO poseía una función residencial y además, de Gobierno. El palacio más importante es La Alhambra, que posee diferentes estancias sin aparente unidad espacial, los edificios están intercalados por patios (Patio de los leones). Contrasta la gran riqueza decorativa del interior con la sobriedad exterior. El edificio se encuentra fundido con la naturaleza. Otro ejemplo de palacio es el Palacio de la Ajafería en Zaragoza.
Plano de la Alhambra.

Palacio de la Aljafería.

 OTRAS IMÁGENES:

Vista aérea Alhambra.

Vista aérea Mezquita de Córdoba. 


sábado, 26 de septiembre de 2015

Línea del Tiempo.

TEMA 1.

  • 800.000 años>> Homo Antecessor.
  • 230.000-30.000 años>> Homo Neandertal.
  • 40.000 años>> Homo Sapiens.

  • s. VIII- s. V a.C.>> Reino de Tartesos.
  • s. IX a.C.>> Fenicios (Costas de Andalucía).
  • s. VI a.C.>> Griegos (Litoral Mediterráneo).
  • s. VI a.C>> Cartagineses (Ibiza y Cartagonova).
  • 218-19 a.C.>> Conquista Romana
    • 218-197 a.C.>> Segunda Guerra Púnica (Levante y Sur).
    • 197-154 a.C.>> Campaña de Catón.
    • 154-133 a.C.>> Guerras Celtíbero-Lusitanas (Centro y Oeste).
    • 29-19 a.C.>> Guerras Cántabras-astures.

  • 476 d.C.>> Caída del Imperio Romano.
  • s. V d.C.>> Suevos, Vándalos y Alanos.
  • s. VI d.C.>> Visigodos (Reino de Toledo).
    • s. VI>> Unificación Territorial (Rey Leovigildo).
    • s. VI>> Unificación Religiosa (Rey Recaredo).
    • s. VII>> Unificación Jurídica y Social (Rey Recesvinto). 

TEMA 1.

LA PREHISTORIA Y LA EDAD ANTIGUA:

1.- EL PROCESO DE HOMINIZACIÓN EN LA PENÍNSULA IBÉRICA. NUEVOS HALLAZGOS. 

La hominización es el conjunto de transformaciones biológicas y culturales que posibilitan la evolución del hombre desde nuestros ancestros hasta llegar a Homo Sapiens.
En la Península Ibérica los restos más antiguos encontrados pertenecen a Homo Antecessor (800.000 años), sus representantes eran altos y fuertes pero con una cara muy moderna; se localizaban en Atapuerca. Por su parte, los Homo Heidelbergensis (600.000-200.000) también eran altos y fuertes; se han hallado restos en Atapuerca y en la Sima de los Huesos. En cuanto a Homo Neandertal (230.000-30.000) parece encontrarse dentro de la misma línea evolutiva que Heidelbergensis, físicamente no se parecían a nosotros pero poseían un alto grado de desarrollo (dominaban el fuego, practicaban el enterramiento, poseían adornos corporales...). Por último, los Homo Sapiens son los antecesores directos a nosotros, con hasta 40.000 años de antigüedad, poseían útiles muy desarrollados y desarrollaron el arte rupestre (pinturas en cuevas con policromía).
En cuanto a la forma de vida, la economía se basaba en la caza y recolección. Eran nómadas, vivían en el comienzo de las cuevas o en campamentos al aire libre con cabañas muy rudimentarias cercanas a los ríos. Hubo una evolución tecnológica con la perfección de las técnicas, los útiles cada vez eran más específicos y se da lugar al uso de nuevos materiales y técnicas como el enmangue.
Homo Heidelbergensis
Homo Antecessor.
Homo Neandertal.

2.- PUEBLOS PRERROMANOS. COLONIZACIONES HISTÓRICAS: FENICIOS, GRIEGOS Y CARTAGINESES:

La primera mitad del primer milenio a. C. se le conoce como Edad del Hierro, ya que los pobladores introdujeron la técnica; o protohistoria, ya que aparecen los primeros escritos. 
El Reino de Tartesos (s. VIII- s. V a.C.) fue el primer Estado de la península de cuya existencia se tiene noticia. Estaban extendidos por la zona de Andalucía. Poseían una gran riqueza agraria, ganadera y minera.
Las invasiones indoeuropeas fueron principalmente de celtas que se asentaron en el interior y norte peninsular. Estos introdujeron el hierro y su técnica. Se organizaban socio-políticamente de forma poco evolucionada. 
Las colonizaciones históricas, causadas por el comercio (gran riqueza minera), fueron tres: Fenicios, Griegos y Cartagineses. Los Fenicios se asentaron en las costas de Andalucía en el siglo IX a.C. Los Griegos estuvieron en el litoral mediterráneo hacia el s.VI a.C. Los Cartagineses promovieron una ocupación militar del sur y sureste de la Península en el siglo VI a.C.
Colonizaciones Históricas.
Los pueblos Prerromanos fueron dos, Íberos y Celtas y Celtíberos.
Los Íberos poseían una cultura urbana. Daban una alta importancia al comercio. Socialmente estaban jerarquizados y existían diferencias sociales entre clases. Hubo existencia de diferentes formas de política. 
Los Celtas y Celtíberos estaban organizados en castros, poblados fortificados preparados para la defensa en tiempos de guerra. Le daban una gran importancia a la cultura y a la ganadería. Las sociedades estaban basadas en el parentesco, organizadas en clanes y tribus las cuales eran igualitarias. Existían organizaciones políticas preestatales, no son Instituciones políticas.
Pueblos prerromanos
Reconstrucción de un castro.

3.- CONQUISTA Y ROMANIZACIÓN. LA PERVIVENCIA DEL LEGADO CULTURAL ROMANO:

Las causas de la conquista fueron dos: el enfrentamiento de Roma con Cartago y el ataque de Cartago a Sagunto (Valencia) lo que condujo a la Segunda Guerra Púnica (218 a.C.)
Las etapas de la conquista romana fueron:
- La Segunda Guerra Púnica (218-197 a.C.) que conllevó el dominio del Levante y el Sur.
- La Campaña de Catón (197-154 a.C.)
- Las Guerras Celtíbero-Lusitanas (154-133 a.C.) con la cual conquistaron el Centro y Oeste. 
- Las Guerras Cántabras-astures (29-19 a.C.)

- - - - - - 
La romanización es el proceso de asimilación cultural de los modos de vida romanos. Este proceso fue desigual y tuvo menor incidencia cuanto más al interior y al norte de la península, los principales focos de romanización fueron las cuidades. 
Sus hechos más destacados fueron:
- La adopción del latín del que surgen las lenguas romances.
- La extensión de las ciudades y la creación de calzadas que las comunicaba.
- El derecho romano que defendía los derechos del individuo, especialmente el de la propiedad.
- La religión que mantuvo tanto el culto imperial como el cristianismo.
- Construcciones como templos (el de Diana), teatros (el de Diana), anfiteatros (el de Tarragona), puentes (el de Alcántara) y acueductos (el de Segovia).
AUTOR: Marcos Munguía.
- - - - - -
Conquista Romana de Hispania.

4.- LAS INVASIONES BÁRBARAS. EL REINO VISIGODO: INSTITUCIONES Y CULTURA:

En el siglo V d.C. se dieron lugar a invasiones bárbaras de: Suevos, Vándalos y Alanos.
En el siglo VI d.C. los Visigodos se asientan en la Península estableciendo como capital del Reino Toledo. Entre Visigodos e Hispanorromanos no había integración debido a las leyes distintas y a la prohibición de los matrimonios, entre otras causas.
El proceso de unificación tuvo tres fases:
- Unificación Territorial dada por el Rey Leovigildo, acaba con los suevos y los bizantinos, quedando estos bajo su poder siendo unitaria toda la Península Ibérica a excepción de Cántabros y Vascones.
- Unificación Religiosa gracias al Rey Recaredo que se convierte al catolicismo proclamando esta religión oficial.
- Unificación Jurídica y Social producida por el Rey Recesvinto, que promulga un  Código Legal común para todos los ciudadanos (Fuero Juzgo).
A partir de ahora se denominan visigodos a todos los habitantes de la Península Ibérica.

En cuanto a las instituciones, había una monarquía electiva, la que conlleva una gran inestabilidad. Existían dos entidades: 
Officium Palatinum la componían grandes magnates (nobleza y clero) que asesoraban al rey en cuestiones de Gobierno.
Asambleas que se dividía en Aula Regia (nobles y altos funcionarios) y Concilios (eclesiásticos) que atendían los asuntos religiosos.
Respecto a la cultura, los visigodos fueron continuadores de la cultura romana, enfocada en el ámbito eclesiástico (San Isidro de Sevilla con Historia de los Reyes Godos). Relacionado con el arte, se dio lugar a la confección de coronas (como la del Rey Recesvinto) y la construcción de Iglesias (San Pedro de la Nave).
Invasiones Bárbaras.

 OTRAS IMÁGENES:



La Península a mediados del s. VI.

La península en el primer milenio.
Castro de Ocaña.

sábado, 19 de septiembre de 2015

NUEVO CURSO, NUEVO COMIENZO.

REBIENVENIDO.

En este nuevo curso, se abre una nueva etapa, un nuevo reto: Segundo de Bachillerato. Para poder enfrentarnos a él, nos dispondremos a explicar de la manera habitual la historia de España y así facilitar el éxito en la Selectividad.
Suerte!

Los datos han sido redactados en base al libro de Historia de España, proyecto Hispania  de la editorial Almadraba.